El Decreto Legislativo 1081 fortalece las Juntas de Usuarios de Riego, garantizando su participación y rol en la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, pero no privatiza el recurso agua, aclaró el Ministerio de Agricultura (Minag).
Horas antes, gremios agrarios habían anunciado un paro nacional indefinido, para este jueves 15 de enero, con el fin de que se derogue el mencionado decreto que, según ellos, privatizaría el servicio de agua.
En declaraciones para RPP, el presidente de la Junta Nacional de Usuarios de Riego del Perú, Enrique Málaga, precisó que la medida de fuerza será de brazos caídos y que no está proyectado realizar marchas en las calles.
Agregó, que serán más de 7 millones de agricultores quienes dejarán de cosechar sus tierras a fin de que el Gobierno atienda las demandas. El presidente Alan García será el responsable de las consecuencias de este paro indefinido, sostuvo el dirigente.
POSICIÓN DEL GOBIERNO
El Minag recordó que el 25 de setiembre del 2008 se publicó el Decreto supremo Nº 21-2008-AG refrendado por el presidente del Consejo de Ministros y de los Ministros de Agricultura y del Ambiente mediante el cual se reglamenta el Decreto Legislativo Nº 1081.
El reglamento aclara las dudas que inicialmente surgieron en las organizaciones de usuarios sobre el Decreto Legislativo Nº 1081, las que garantiza su participación y rol en la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica. No hay ningún dispositivo que promueva la privatización del recurso hídrico tal como lo señala la Junta de Usuarios, sostuvo el portafolio a través de un comunicado.
Asimismo se promueve el fortalecimiento de dichas organizaciones permitiéndoseles que desarrollen actividades adicionales para el desarrollo agrario e incorporar en un recibo único los aportes que voluntariamente acuerden sus integrantes para el desarrollo de dichas actividades, subrayó.
|
|
|