El gerente general de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Carlos Mascimo, informó que la represa de Salto Grande “está generando bastante poco, porque hay muy poco agua”. Según dijo, “aproximadamente se están produciendo 7 mil megavatios/hora”, cuando la capacidad máxima de generación es de 45 mil megavatios/hora. Si bien señaló que las 14 turbinas “están disponibles”, comentó que en la hora pico “trabajan entre cinco y seis”, mientras que “el resto del día trabajan dos”. De todos modos, consideró que esta situación “es normal” ya que el verano “es época de estiaje”. Asimismo, aseguró que esto no afecta al normal abastecimiento de energía tanto en Uruguay como en Argentina.
“Estamos generando bastante poco, porque hay muy poca agua”, comentó Mascimo. Si bien dijo que “esta baja ocurre en casi todos los veranos”, indicó que “este año los caudales que entran están un poco más por debajo, alrededor de los mil metros cúbicos por segundo aproximadamente”.
Luego recordó que “la máxima producción de Salto Grande es de alrededor de 45 mil megavatios/hora”, mientras que “actualmente se está produciendo aproximadamente 7 mil megavatios/hora”.
El gerente aseguró luego que “las 14 turbinas están disponibles, y se ponen en funcionamiento cuando una emergencia o necesidad”, pero remarcó que hoy “se trabaja en función del agua que viene, que es bastante escasa”. Por tanto, “en la hora pico (entre las 21 y las 23, cuando se produce la máxima demanda) trabajan entre cinco y seis turbinas, mientras que el resto del día, como mínimo trabajan dos”, explicó.
Mascimo aseveró igualmente que “esta situación es normal” ya que “a veces hay estiaje y otras veces hay crecidas”. En ese orden agregó: “Estadísticamente en el río Uruguay hasta marzo es el estiaje, cuando los caudales están por debajo. A partir de abril comienzan las lluvias y se empiezan a incrementar los caudales. Así que es de esperar que en esta época estival no se modifique sustancialmente la situación”.
También aclaró que esta generación restringida “no es de ningún tipo de riesgo” para el abastecimiento de la energía. “El abastecimiento de la demanda, tanto en Uruguay como en Argentina, se está haciendo sin ningún tipo de problema. Lo que pasa es que al generar menos por hidráulica, que es un recurso renovable, hay que generar con máquinas térmicas que utilizan otro tipo de combustible, lo cual no es deseable”, aseveró.
Por último, en declaraciones a APF, señaló que para que Salto Grande genere más energía “se necesitaría más caudal, y como este es un río netamente pluvial, se necesitarían más lluvias”. |
|
|