El Estado municipal prevé implementar la instalación de medidores de agua potable en la ciudad de 25 de Mayo a partir del año próximo, según adelantó ayer a La Mañana el ingeniero Rubén Minnino, secretario de Obras Públicas; "la dotación que establece Obras Sanitarias de la Nación por familia tipo es de 320 litros diarios, y en el ámbito local se consumen cerca de los 1.000 litros por día", afirmó.
Tras la puesta en funcionamiento ayer de una nueva bomba ubicada en 40 entre 7 y 8, que aportará 80.000 litros de agua a la red, mejorando el servicio a la zona norte del ejido urbano y aliviando también el trabajo de pozo emplazado en 35 entre 1 y 2, el funcionario aclaró que "en la ciudad cabecera calculamos un gasto de 15 millones de litros de agua por día, lo que implica un promedio demasiado alto por persona".
En este sentido, Minnino aseguró que para bajar drásticamente los consumos "es necesario llevar adelante la macro y micro medición, que se realiza por medio de los medidores. Desde la Municipalidad tenemos prevista su instalación y ya hemos solicitado al SPAR un crédito específico para poner en marcha este sistema, que considero puede ser muy beneficioso para evitar el derroche de agua".
Pero al mismo tiempo, indicó que la medición "nos permitirá también aumentar la cobrabilidad del servicio a través de la tasa de Servicios Sanitarios –que además incluye cloacas-, que en la actualidad ronda el 40 por ciento y sólo nos permite salvar los costos de mantenimiento, pero nos impide realizar grandes inversiones".
Sobre una red de agua potable que hoy cuenta con 11.000 conexiones, el actual secretario de Obras Públicas comunal destacó que las cooperativas de Norberto de la Riestra, Valdés y Pedernales "ya cuentan este sistema de control, y solo nos falta aplicarlo en 25 de Mayo".
Minnino recordó también que hace varios años se registró un primer intento por llevarlo a la práctica en la ciudad cabecera del partido, "pero falló debido a la gran cantidad de conexiones entre vecinos que existían. Así que ahora habrá que analizar los problemas, limitando ese tipo de redes y generando otras nuevas, para que cada hogar tenga su propia conexión."
Asimismo, el ingeniero recalcó la importancia de desarrollar macro mediciones, "con el objetivo de establecer la cantidad exacta de agua que se entrega en las diferentes zonas de la ciudad, y también con la finalidad de optimizar el servicio".
Dos nuevos pozos
En el marco de las futuras inversiones, Rubén Minnino destacó las solicitudes realizadas ante el SPAR para efectuar dos perforaciones más durante el primer semestre de este año, que se realizarían en las plazas San Martín y Democracia.
La primera de ellas tendrá como objetivo favorecer el trabajo de la bomba ubicada en la terminal de ómnibus de la ciudad de 25 de Mayo, mientras que la segunda actuará previendo la expansión del ejido urbano.
Ambas perforaciones tienen un presupuesto de 180.000 pesos que serían financiados por el organismo provincial, pero la parte mecánica y de ingeniería civil quedaría bajo la responsabilidad de la comuna veinticinqueña.
Las cloacas del Plan Federal I y las futuras conexiones
Minnino confirmó también que en menos de 30 días estará funcionando la red de cloacas para el Plan Federal I, indicando además que en esta semana la empresa Alemarsa estará finalizando las excavaciones en 18 y 31, "para a partir de la próxima se comience con la instalación de la planta de elevación", destacó.
"Estamos ansiosos porque en realidad se nos ha ido el tiempo, y hasta hemos anunciado fechas que luego no las pudimos cumplir", reconoció el secretario comunal, resaltando que se trata de un servicio "fundamental para el barrio de las 160 viviendas y para los sectores aledaños".
Si bien se trata de un ramal de cloacas que originalmente se extenderá por 20 cuadras, recordó que está preparado "para toda la zona de influencia que será más que importante. Aunque inicialmente vamos a conectar la red y ver como funciona la planta, y luego empezaremos a habilitar a quienes estén en las cercanías".
Al respecto, el ingeniero Rubén Minnino adelantó que estas conexiones se realizarán bajo el sistema "Municipalidad-Vecinos" –donde la comuna aporta la mano de obra y los ciudadanos el material necesario-, pero subrayó que para poder acoplarse al ramal principal, "los interesados deberán tener el servicio de agua corriente al día". |
|
|