Los dineros que ha girado por lo menos cinco veces el Gobierno nacional para el acueducto se han extraviado en medio de corruptelas. Los habitantes llevan tres décadas esperando el agua de la llave.
"Aquí hay personas que jamás han salido del pueblo y no saben lo que es bañarse en una regadera", dijo Estella Ibáñez, una de las habitantes.
"Con la plata que el Gobierno ha enviado es para que se hayan construido los acueductos de todo Bolívar, pero se la han robado olímpicamente", aseguró un poblador.
Los intentos para construir un acueducto en los Montes de María han sido vanos, incluso el narcotraficante Micky Ramírez ofreció a El Carmen de Bolívar y a San Jacinto operar directamente el acueducto en una concesión de 20 años.
En esa oportunidad, el detenido capo - dueño de extensos terrenos en la región-, ya tenía construida la bocatoma en la zona de Jesús del Río, en la finca El Hacha.
Es más: los concejales de El Carmen de Bolívar y de San Jacinto se habían reunido con el supuesto 'benefactor' y habían aprobado los proyectos, pero en ese momento se produjo su captura.
Ya están cansados
El concejal de El Carmen de Bolívar Héctor Teherán dijo que ya el pueblo -con 79.400 habitantes- estaba cansado de tantas promesas.
Según él, en los últimos diez o doce años, el Gobierno ha invertido más de 20.000 millones de pesos para la obra en más de cuatro administraciones, sin embargo los carmeros siguen pagando el galón de agua a 1.500 pesos.
Teherán, de 37 años, dice que desde que tiene uso de razón está oyendo hablar del acueducto, pero que cuando se estableció la elección popular, "cada alcalde toma el acueducto como bandera, pero al final no cumple".
También recordó algo insólito: en el pueblo hay tres proyectos de acueductos que han requerido millonarias inversiones y no ha pasado nada.
"Está el de David Turbay cuando era senador, con el que se tomaba el agua del arroyo Alférez; el acueducto regional con San Jacinto y San Juan y el de los pozos de Ovejitas, inaugurado con bombos y platillos por el alcalde Otomar Lascarro, pero que sólo sirvió el primer día", explicó. En este último se invirtieron 3.400 millones de pesos.
También, dijo el secretario de Agua Potable de Bolívar, Iván Ortega, fue un error tratar de traer agua desde El Salao, para lo cual se construyeron seis pozos inútiles.
La semana pasada, durante una reunión con el gobernador, Joaco Berrío, los dirigentes carmeros le dijeron que están hasta la coronilla con los proyectos y advirtieron que si en esta oportunidad no se cumple lo prometido, puede ocurrir una tragedia.
Acueducto estaría en servicio a finales del 2009
La semana pasada, tras las protestas de los carmeros por el alto costo de las pimpinas de agua, la Gobernación de Bolívar convocó a una reunión urgente.
Según el secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico, Iván Ortega Nassiff, la reunión desató el nudo contractual que impedía iniciar la adecuación del acueducto.
Explicó que la Alcaldía de El Carmen cedió a la Gobernación la potestad para desarrollar el convenio entre el Ministerio de Ambiente, Fonade y el Municipio.
El Ministerio pondrá 7.000 millones de pesos y la Gobernación aportará otros 4.000 millones. Se espera que en seis meses haya servicio sectorizado con una frecuencia de día de por medio; y para finales de este año, servicio continuo. |
|
|