Como un paliativo ante las amenazas ambientales que afectan a los poblados del sur de Lempira se establece el proyecto "Preparación a emergencias y capacidad de respuesta de las comunidades de este sector de Lempira".
Varias entidades han dado su apoyo para el financiamiento de esta iniciativa, entre ellas el departamento de ayuda humanitaria de la Comisión Europea Echo en alianza con la Asociación de Trabajadores Samaritanos de Alemania, ASB, en Honduras, además de la participación de la Asociación de Organismos No Gubernamentales, Asonog, en la línea de ejecución.
Se integran como organismos de acción ciudadana Copeco, la Mancomunidad de Municipios del Río Lempa, Mocalempa, el Comité Central pro Agua y Desarrollo Integral de Lempira, Cocepradil, y diferentes grupos de los Codem y Codel.
Beneficiarios
Los municipios de La Virtud, Mapulaca y Virginia, ubicados en un área aislada del sur del departamento de Lempira, son los beneficiarios del proyecto por ser poblaciones con niveles muy bajos en mecanismos de respuesta adecuada ante emergencia, especialmente las provocadas por sequías.
Un estudio realizado por el programa de preparación para desastres del departamento de ayuda humanitaria de la Comisión Europea demuestra que la sequía, los deslizamientos, los vientos y los sismos son las amenazas latentes en las comunidades estudiadas por los cambios radicales del patrón climático.
33 aldeas, que representan unas 2,310 familias, un total de 12,710 personas, son las beneficiadas.
El proyecto tiene una duración de 15 meses y su objetivo es fortalecer las capacidades de preparación ante la emergencia. "Era una necesidad establecer un paliativo ante la sequía que nos hace vivir situaciones difíciles en el tema alimentario. Esperamos que este proyecto nos dé las pautas para que se tome conciencia del cuidado ambiental de este sector", expresó Arnulfo Rodríguez, presidente de la mancomunidad Mocalempa.
Para José Ramón Ávila, representante de Asonog, el proyecto es un reto para los pobladores ante la destrucción ambiental que se ha generado en el país.
"Honduras se ha visto afectada por los fenómenos que a su paso dejan la destrucción del ambiente, esperamos que la población tome conciencia y ponga su grano de arena para que establezcamos un compromiso serio y no continuemos con la destrucción de nuestra casa", indicó.
|
|
|