Luego del tercer colapso cloacal de importancia en pocos días en el departamento Capital -el último fue en el Híper Libertad-, el problema alcanzó su máxima dimensión.
Tras estos inconvenientes, quedó expuesto lo obsoleto de la red cloacal actual por lo que los técnicos de OSSE continúan trabajando intensamente para hallar una solución definitiva.
El problema principal se encuentra a mitad de camino entre las dos bocas de registro que hay a ambos lados del puente de avenida Circunvalación, lo que había provocado que las aguas servidas salieran a la superficie en la boca ubicada en el estacionamiento del hipermercado.
Debido a este grave problema que surge en la ciudad, el gobernador José Luis Gioja, durante una conferencia de prensa junto al presidente de OSSE Adrián Cuevas, confirmó ayer que la red cloacal está totalmente colapsada.
Ante esta situación, el Gobierno tomó cartas en el asunto. En forma inmediata comenzó la construcción de un tramo de cañerías de 5 mil metros desde Ignacio de la Roza y Urquiza hasta el lateral oeste de la avenida Circunvalación.
El costo de la primera parte de la monumental obra es de 12 millones de pesos.
“Calculamos que esta obra debe estar realizada en cuatro o cinco meses. Ahora las cañerías serán de 750 y de polietileno reforzado con todas las garantías para que no haya más problemas”, explicó Gioja.
“Estamos trabajando también en los 800 metros que van desde calle Colón hasta la avenida Circunvalación”, agregó el mandatario.
Gioja subrayó que “lo que necesitamos decirle a la población es que hemos asumido la responsabilidad en forma inmediata sobre la parte central del problema, y que vamos a seguir con la tercera parte hasta el Bajo Segura, por lo cual se solucionará este problema”.
Colapsos cloacales y algunos reclamos salariales en Capital
El intendente Marcelo Lima dijo que los colapsos cloacales que se están registrando no lo sorprendieron del todo porque se veían venir. Sobre los reclamos salariales dijo que están buscando una solución.
La tranquilidad en la gestión del intendente Marcelo Lima en la Municipalidad de la Ciudad de San Juan se fue rápidamente cuando comenzaron los colapsos cloacales. Esta situación, que por repetición era un tema de Santa Lucía, llegó a la Capital para quedarse ya que los colapsos fueron por distintos puntos de la ciudad. Sobre el tema, el intendente dijo que fue sorprendente pero solamente a medias porque el problema se veía venir por la cantidad de años de las cañerías.
“Una sorpresa a medias fue lo de los colapsos cloacales en Capital. Estamos en contacto permanente con el presidente del OSSE. Esto lo venimos analizando desde el año pasado que hubo un colapso importante en calle Libertador y del Bono, ahí estuvimos viendo lo que podía pasar y qué está pasando. Se está haciendo un diagnóstico de todas las cloacas no solamente de la Ciudad de San Juan sino también del Gran San Juan. Hay serios problemas por el deterioro y la antigüedad de las cañerías pero quiero decirle a la gente que estamos trabajando mancomunadamente y nosotros coadyuvando con la tarea de OSSE”, dijo Lima.
Reclamos salariales
Otro inconveniente para el intendente se desató en el Matadero Municipal cuando los planes jefes de hogar y los pasantes comenzaron a reclamar por aumentos salariales con el argumento que ellos trabajan más tiempo que los de planta permanente. Estos trabajadores que perciben un salario que oscila entre los 150 y los 290 pesos, se manifestaron en la puerta del matadero.
Al respecto, el intendente dijo que ya se está ocupando y que para la semana que viene está prevista una reunión con el sector para tratar de dar con la solución del problema.
El estacionamiento
Otro de los temas que preocupan en la Capital es la implementación del Sistema de Estacionamiento Controlado (ECO). Este tema que durante varias gestiones fue el karma de los intendentes, ya comenzó a ejecutarse en la Ciudad de San Juan.
La primera medida adoptada en la implementación fue la prohibición de estacionar en el perímetro de la Plaza 25 de Mayo. “Esta medida que multa a infractores es respetada y hasta el momento está dando resultados ya que la posibilidad de transitar con más espacio permite que la gente circule más fácil”, dijo el intendente Lima. No obstante, el funcionario reconoció que hay demoras con la demarcación de boxes.
Esta situación se la endilgó a la cantidad de lluvias que últimamente se registraron en la provincia, lo que demoró el trabajo de pinturas pero que según Lima, los plazos se están cumpliendo según el cronograma.
De esta manera, se estima que a fin de mes se pueda comenzar con la implementación del estacionamiento controlado, aunque sin los mensajes de textos, que son la novedad en el sistema.
En principio se aplicará el cobro a través de las máquinas tickeadoras. En una segunda etapa se aplicará el sistema de mensajes de textos para alquilar el espacio de estacionamiento. Según dijeron desde el municipio, la medida se adoptó para que la gente primero se acostumbre a usar el sistema ECO y después se pasará a los mensajes.
|
|
|