Como estaba previsto, y ante las graves consecuencias de la sequía en la actividad agropecuaria del distrito, se realizó antenoche en Casa de Campo una reunión multisectorial para evaluar los daños y solicitar ayuda urgente a la Provincia.
El objetivo concreto es que se declare el estado de emergencia y/o desastre agropecuario individual, a raíz del perjuicio originado por la falta de lluvias en la agricultura y la ganadería.
Del encuentro, convocado por la Dirección municipal de la Producción, participaron representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, INTA, Sociedad Rural, Federación Agraria, Banco Nación, Banco Provincia, Fundación Aftosa, Cooperativa Agrícola Ganadera, entre otras instituciones. A su vez, integrantes de los dos bloques de concejales (UCR y FpV) y productores agropecuarios.
El director municipal de la Producción, José Trentino, viajó ayer a La Plata para dialogar con funcionarios del Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA) bonaerense, a los fines de asesorarse e interiorizarse sobre los pasos a seguir en el pedido de emergencia.
Según Trentino, se elaborará la solicitud formal con la firma del Intendente para presentarla la semana entrante ante el Ministerio.
Durante la reunión en Casa de Campo, los convocados hablaron sobre los graves inconvenientes ocasionados por la sequía en los cultivos y plantearon solicitar el "desastre agropecuario".
Según se informó, la emergencia se pide cuando el daño es del 50% y el desastre cuando el perjuicio supera el 80%.
En la zona se ha perdido gran parte de la producción de trigo, producto de la sequía y de las heladas, y todo indica que se avecinan tiempos difíciles. En soja de primera, de no llover, los rindes serán mucho menores y el maíz está afectado en un 80%.
Una vez elaborado el diagnóstico a nivel local, será elevado a la Provincia para que la Comisión de Emergencia, integrada por sectores del Gobierno y entidades agropecuarias, lo evalúe y resuelva al respecto.
De decretarse la emergencia, la Provincia otorgará prórrogas a los productores en el pago de impuestos y préstamos. En caso de desastre, los beneficios serán aún mayores. Generalmente se instrumentan exenciones impositivas y créditos a baja tasa de interés durante el período de crisis.
Cabe indicar que esta situación no se limita sólo a Saladillo. Dirigentes del agro reclamaron el martes a la presidenta Cristina Kirchner que declare la emergencia agropecuaria por la sequía que azota extensas zonas de la rica Pampa Húmeda de Argentina, una potencia exportadora de alimentos.
"Necesitamos que se declare la emergencia agropecuaria. El Estado tiene que salir a sostener la actividad económica de nuestros pueblos, de nuestras provincias", dijo la dirigente de Pampa Sur, María del Carmen Alarcón.
La intensa sequía que afecta a varias provincias amenaza con extenderse varios meses, ya que según las estimaciones de especialistas del INTA, el próximo otoño "será el más seco" de los últimos 100 años, y ocasionará grandes pérdidas agropecuarias.
La sequía afecta a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Córdoba, y en algunos casos ya se convirtió en la "peor" de las últimas décadas |
|
|