El vicegobernador José Lauritto minimizó las declaraciones del intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, quien acusó a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú de “impedir el dragado” del río Uruguay. “Lo que el Gobierno provincial tiene que hacer es gestionar y conseguir la reanudación del dragado”, apuntó Lauritto en declaraciones a APF. Además, apuntó que el mismo “no debe no favorecer a Botnia mientras no salga el fallo de La Haya” y en ese orden aclaró que “si la adjudicación concluye antes del dictamen” de la corte internacional “habrá que dragar de norte a sur y no pasar el kilómetro 104”.
Luego de que Bisogni dijera que “el fundamentalismo de los asambleístas entorpecieron todas las gestiones hechas por la comunidad de Concepción para dragar el río Uruguay”, el Vicegobernador restó importancia a la cuestión de “decir quién retrasa o quién no” esa operatoria.
“Lo que el Gobierno provincial tiene que hacer es gestionar y conseguir la reanudación del dragado, y que mientras no salga el fallo de La Haya (que el mismo) no favorezca a Botnia”, aseveró.
Al respecto, comentó que la intención es que “continúe el llamado a licitación pública internacional” y en caso de que “la adjudicación concluya antes del dictamen” de La Haya, lo que se debería hacer es “dragar de norte a sur y no pasar el kilómetro 104, para no favorecer a Botnia”.
En tanto, Lauritto recordó que “el dragado del río Uruguay se aprobó en el Presupuesto 2006 y planteaba la ejecución para el 2006, 2007, 2008 y 2009”. Según apuntó, “los pliegos licitatorios se elaboraron hasta el mes de julio de 2006, y en agosto de ese año la Asamblea Gualeguaychú le solicitó al Gobierno provincial que interesara la suspensión del llamado a licitación para no favorecer a las plantas celulósicas, que en ese entonces eran Botnia y Ence”.
“Desde entonces está paralizada la operación del dragado”, indicó el Vicegobernador. Además comentó en declaraciones a esta Agencia que “el 7 de junio de 2008, la comunidad de Concepción del Uruguay le solicitó al Gobierno de la provincia reanudar el llamado a licitación. El 11 de septiembre nos reunimos en Cancillería y le solicitamos al canciller la reanudación del trámite licitatorio. Y el 23 de diciembre el Gobernador volvió a insistir a Cancillería para poder continuar con el llamado a licitación”.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|