Con la confirmación de que el lunes por fin se efectivizará el pago a productores pecuarios perjudicados por la intensa sequía registrada el último tiempo, y que ahora también afecta a la agricultura, se estima que la ayuda no será suficiente para paliar tanto perjuicio como el sufrido por el sector ganadero. “Creemos que se deben aplicar políticas sustentables y de largo plazo, sobre todo para actividades de ciclos largos como es la ganadería”, aseguró ayer el secretario de Producción de la Provincia, Pablo Maldonado Vargas, quien de esa manera ratificó también su apoyo al sector.
A fines del año pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró la emergencia para once departamentos correntinos que en total incluye 17 departamentos y dos distritos. Capital, Itatí, San Cosme, Concepción, Berón de Astrada, San Luis del Palmar, Saladas, Sauce, Mburucuyá, Empedrado y General Paz fueron los primeros. Luego se agregaron Bella Vista, Lavalle, Goya, Esquina, San Roque y San Miguel, y los distritos de Perugorría (Curuzú Cuatiá) y Felipe Yofre (3ª Sección de Mercedes). El monto asignado en total para las provincias afectadas es de 228 millones de pesos en concepto de asistencia a productores afectados y llegará a Corrientes, Chaco, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Formosa y Santiago del Estero, y de los cuales 11 millones serán asignados al pago de vacunas contra la fiebre aftosa. Ese monto será desglosado en los 11 millones para vacunas; 50 millones para productores trigueros y los 162 millones restantes se destinarán como ayuda a los ganaderos de cría bovina, de los cuales $ 34.200.000 corresponden a Corrientes, informó el ministro de la cartera correntina, Alfredo Aun.
La asistencia, que tendrá carácter de no retornable, constará de $ 1.100 por productor de hasta 250 vacas (vientres), más $ 40 por vaca adicional, hasta 250. El pago se realizará a través del Banco, por ventanilla, con la presentación del DNI del beneficiario como acreditación y su reconocimiento en el padrón.
Maldonado Vargas, que reiteró su preocupación por la crisis de la actividad pecuaria como consecuencia de la falta de agua y el cierre de las exportaciones, reafirmó el apoyo al sector mediante la asistencia financiera que comenzará a otorgarse el próximo lunes, a lo que se sumará la continuidad del Plan Pasturas. Continuaremos con el Plan Pasturas en el marco del cual tenemos pensado implantar más hectáreas y recomendamos a los productores tener una reserva de forraje para poder paliar la falta de pastos que se generará en el otoño”, detalló.
El referente de la cartera productiva describió además el crítico panorama que vive la ganadería provincial como producto del déficit hídrico que afectó al peso y generó mortandad, tras lo cual habrá una baja en el índice de preñez. “También perjudicó a los productores de la zona el cierre de las exportaciones cárnicas que afectó a la cría e impactó en la rentabilidad”, aseveró el funcionario en declaraciones a radio La Red.
|
|
|