La Colonia Azteca lleva seis meses sin servicio de agua corriente y las familias apenas sobreviven con una pipa por semana. Los vecinos de esta colonia exigen una solución pronta, pues desde que comenzó el problema han denunciado y a la fecha el agua no sale por ninguna llave.
Carlos Flores Echeverría, uno de los afectados declaró no se quiso involucrar “porque después le cobran a uno por todo y como venían las pipas pues me conformé, pero para estas alturas pagar el recibo que de todas maneras sigue llegando, ya no lo veo que me convenga”,
Así mismo, Sandra Mely Duarte, comentó: “nosotros ya tuvimos bastante paciencia, hemos hecho denuncias a Interapas y nada hasta que ahora vamos con el ayuntamiento de San Luis nos hacen caso, pero no sabemos bien hasta cuándo. “Acá nos traen pipas, pero mi problema es que cuando pasan muchos vecinos no están en sus casas porque tienen que salir a trabajar, así que muchas veces tienen que hacerla con una pipa durante una o dos semanas”.
Los colonos Ernesto Duarte, Armando Contreras, Juan Collazo y Sandra Mely Duarte, refieren un problema muy arraigado, ya que a pesar de que ellos han seguido pagando sus recibos de agua cada mes, lo cual implica un costo de cerca de cien pesos y casi un año sin poder gozar del servicio completo que debe ofrecer Interapas. Ahora Interapas pide paciencia a los ciudadanos afectados.
Así que con base en agua trasladada por pipas de Interapas, habitantes de la colonia Azteca han podido sobrevivir tras casi nueve meses de no tener servicio de agua en sus tuberías.
El vocero del Interapas, Humberto Ramos asegura que el pozo Prados Primera es una red de interconexión de agua potable de más de 400 metros, el cual permitirá que el agua del nuevo pozo El Palmar llegue hasta todas las casas de la Colonia Azteca.
También explicó que el nuevo pozo tuvo un costo aproximado de cinco millones de pesos y por ahora “estamos licitando la línea de interconexión de los cuatrocientos metros, desde el nuevo pozo hacia la colonia El palmar para solucionar este problema definitivamente”.
A la fecha existen cuatro empresas, las cuales están interesadas en llevar a cabo el proceso de interconexión en red de la tubería, y se espera que en un periodo no máximo un mes, quede solucionado el problema para los habitantes de la colonia Azteca.
El primer problema que acarreó los consecuentes, fue que el pozo Prados Primera dejó de operar y se tuvo que hacer la perforación de otro nuevo pozo, cosa que llevó los casi nueve meses en los que la población de la colonia Azteca, refiere haber estado sin servicio de agua corriente.
|
|
|