Ambientalistas, docentes, policías, y personal de salud se reunieron ayer en el Concejo Deliberante de Las Termas, donde el fiscal federal de Tucumán, Gustavo Gómez, encabezó una reunión en la que se debatieron los aspectos legales y jurídicos del problema de la contaminación del embalse, en el marco del recrudecimiento de la problemática después del último fenómeno de mortandad de peces y del hallazgo de metales pesados en los análisis realizados por la Secretaría de Saneamiento Ambiental en conjunto con EL LIBERAL. El letrado ofreció distintos conceptos sobre el tema, y aseguró que “hay que poner presos a los contaminadores para que se solucione el problema de la contaminación”.
En diálogo con EL LIBERAL, el fiscal Gómez dijo que “definitivamente ni las acciones civiles ni las administrativas tienen un efecto real contaminación”, y consideró que “el único camino en que creo es en el derecho penal ambiental para poner presos a los contaminadores”.
Desde marzo pasado, Gómez se encuentra apartado después de haber impulsado la clausura de quince ingenios y la condena a prisión de un intendente tucumano que fue hallado culpable de un delito ambiental. Sin embargo, continúa asesorando a las ONGs ambientalistas y a distintos funcionarios sobre el aspecto judicial de la problemática. Dijo que “las causas de minera La Alumbrera se encuentra reservada, o sea paralizadas” aunque aclaró que “las causas que están ahora no son de derecho penal, sino que hay expedientes administrativos”.
Gómez explicó que “en Tucumán se condenó prisión a un intendente y a una empresa propietaria de un sanatorio por contaminar con residuos patogénicos dos basurales”, e indicó que “desde entonces y hasta aquí se cuidó muchísimo ese tema”. Por ello, dijo que “la sentencia cumple con su finalidad aleccionadora a futuro: si nosotros tuviéramos algún empresario minero condenado, o algún empresario cañero condenado, seguramente cumpliría con el mismo efecto”.
Análisis
Sobre los análisis realizados por EL LIBERAL y la Secretaría Técnica de Saneamiento Ambiental, en la que se encontraron plomo, cromo, arsénico y manganeso, Gómez dijo que son los mismos metales pesados que se encontraron en un estudio preliminar que se realizó con antelación en el DP2 y que podrían provenir de la minera La Alumbrera.
En el encuentro que tuvo lugar ayer, participaron alrededor de treinta representantes de distintas organizaciones. Estuvieron presentes miembros de la ONG ambiental Univec de Concepción, la organización Vecinos Ambientalistas Autoconvocados de Las Termas, Eco Bio Termas, y un nuevo grupo de jóvenes ambientalistas de la ciudad termal. También estuvieron presentes profesionales del Hospital Zonal de Las Termas, de la Policía Lacustre.
Según indicó Walter Nieva, miembro de Eco Bio Termas “la reunión fue muy productiva porque se abordaron distintos puntos, y ahora habrá que seguir trabajando”.
|
|
|