El gobernador chaqueño, Jorge Capitanich (PJ), declaró en zona de emergencia y desastre agropecuario a todos los departamentos de la provincia, debido a la intensa sequía que azota a la región.
La medida del titular del ejecutivo provincial incluye a todos los productores cuyas explotaciones hayan sido afectadas y tendrá vigencia por 180 días, que podría ser prorrogable luego de las evaluaciones que se realizarán de marzo a septiembre.
Capitanich respondió así a las solicitudes que le hicieron productores y acopiadores del interior, que le detallaron la gravedad de la situación que padecen por la falta de lluvias.
De acuerdo con el análisis de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria y de los informes de las Subcomisiones Zonales, "surge la gravedad en que se encuentran los productores agropecuarios con pérdidas en su producción y calidad, que superan el 50 por ciento", según los fundamentos de la normativa.
Además, se menciona que la difícil situación que atraviesa el sector, se debe "a la intensa sequía producida por la escasez de lluvias durante 2008 y que todavía persiste".
Por ejemplo, el cultivo de girasol en la provincia se redujo a menos de la mitad de lo producido el año pasado, debido a la prolongada sequía, según lo confirmó a Télam el ministro de Economía, Producción y Empleo del Chaco, Eduardo Aguilar.
"A través de imágenes satelitales evaluamos el estado de los cultivos y de 142 mil hectáreas que teníamos el año pasado, hoy tenemos menos de la mitad", aseguró el funcionario.
Dijo también que se registra una reducción importante en el rinde: "Antes el rendimiento por hectárea oscilaba entre los 1700 y 2000 kilogramos, y hoy apenas llega a 800".
Aguilar explicó que también la producción ganadera resulta perjudicada por la falta de lluvias, "se consumieron las fuentes de agua, los reservorios y la pastura es mínima", graficó.
El ministro confirmó a Télam que ya se están pagando subsidios a productores que poseen hasta 200 cabezas de ganado, y que muchos agricultores están percibiendo el beneficio por las pérdidas que el granizo produjo en 30 mil hectáreas en noviembre pasado. |
|
|