Las 19 intendencias advirtieron ayer al gobierno que no estaban en condiciones financieras de exonerar tributos a los productores afectados por la sequía. Sólo Rocha y Durazno manifestaron que podían postergar los cobros de impuestos.
"Hoy (por ayer) quedó absolutamente unánime que las intendencias tienen una alta dependencia de su recaudación. No nos podemos dar el lujo de dar exoneraciones tributarias", dijo a El País el coordinador de la bancada de intendentes frentistas, Juan Giachetto (Florida).
La declaración de Emergencia Agropecuaria que firmó el ministro Ernesto Agazzi el miércoles 14, a través de la cual se brindarán préstamos y forraje a productores, regirá para todo el territorio por tres meses.
De acuerdo con la resolución que adoptó el secretario de Estado, "se ha constatado un déficit hídrico en diversos departamentos, lo que configura una situación de Emergencia Agropecuaria que abarca todo el país, con distintos grados de severidad según diferentes regiones o zonas". En tanto, la "Catástrofe Climática" para el sector granjero se adoptó para cuatro departamentos: Montevideo, Canelones, San José y Colonia, cuyos productores también necesitan raciones, préstamos y subsidios.
En la sesión de ayer, los jefes comunales esperaban que el ministro Agazzi les solicitara que acompañen el esfuerzo que realizará el gobierno nacional para paliar la sequía mediante la exoneración de tributos municipales a los productores damnificados. Sin embargo, el Secretario de Estado se limitó a detallar los requisitos que deberán tener los productores que se beneficiarán con la entrega de forraje adquirido en Argentina y no reclamó contrapartidas a las intendencias.
En la reunión, que también participó el prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez e integrantes del Comité Nacional de Emergencia, Agazzi aclaró que la postergación del pago de contribución inmobiliaria rural es potestad de las intendencias: "Algunos intendentes ya lo resolvieron y otros expresaron que no lo resolvieron y que no lo van a resolver, porque no pueden. Cada intendencia tiene su caja, sus entradas y salidas y sus problemas", expresó.
En la sesión del Congreso de Intendentes, los jefes comunales Artigas Barrios (Rocha) y Carmelo Vidalín (Durazno) anunciaron que sí estaban en condiciones de postergar los vencimientos de las contribuciones urbanas rurales.
Junto con la patente de rodados y la contribución inmobiliaria urbana, los tributos rurales son las principales fuentes de financiación de las intendencias. Luego que finalizara la reunión del Congreso de Intendentes, las intendencias de Rivera, San José y Florida anunciaron que analizarían un corrimiento de las fechas de pagos de tributos para los productores afectados.
Canelones, por ejemplo, señaló que ya realiza un esfuerzo en el apoyo logístico para ayudar a los productores y, por ahora, no postergará el pagos de los tributos: "Canelones tiene una realidad muy especial porque la enorme mayoría de los predios tienen menos de 50 hectáreas, que ya están exonerados", dijo Marcos Carámbula
El intendente de Rivera, Tabaré Viera (Partido Colorado) afirmó a El País que el municipio fronterizo estaba en condiciones de otorgar exoneraciones si el gobierno suplanta esos ingresos con partidas o el otorgamiento de un crédito.
Por ley, no pagan contribución inmobiliaria rural los productores con menos de 50 hectáreas o las primeras 50 hectáreas de los que tienen hasta 200. En Montevideo, predios productivos están exonerados de contribución rural.
RECORTES. Vidalín dijo que otorgará un préstamo no reembolsable de US$ 50.000 en forraje para los productores más afectados de su departamento. "Se trata de un agradecimiento a los productores agropecuarios, ya que aportan tributos que representan un 60% de los ingresos del municipio", dijo.
También anunció que las medidas adoptadas para paliar la sequía determinará la postergación de obras municipales.
Lo mismo señaló el intendente de San José, Juan Chiruchi (Partido Nacional). Los recortes de obras y políticas sociales en San José alcanzarán los US$ 5.500.000, advirtió el jefe comunal maragato.
Chiruchi criticó al gobierno por no otorgar mayores exoneraciones tributarias a los productores. Sin embargo, reconoció que aún no había decidido correr los vencimientos de los impuestos municipales a los productores afectados.
"Lo estudiaremos en los próximos días y lo anunciaremos", expresó.
La intendente interina de Montevideo, Hyara Rodríguez (Frente Amplio) señaló que la comuna estudia la ayuda que otorgará a los productores capitalinos por la sequía tras enumerar los apoyos en maquinaria y en técnicos realizados por el municipio capitalino.
Por su parte, el intendente de Colonia, Walter Zimmer, presentó ayer ante el Congreso de Intendentes una nota firmada por un importante número de asociaciones rurales de su departamento que piden una "urgente solución" para la problemática derivada de la sequía.
Los productores colonienses plantearon una serie de medidas a adoptar como forma de paliar los efectos de la seca, como por ejemplo la suspensión de los impuestos y la tarifa de UTE; acceso gratuito a gasoil y también la utilización de dinero del Estado "colocado en el exterior" para brindar subsidios y créditos a 15 años.
(Producción: Pablo Melendrez)
Gobierno cambia condiciones para los préstamos de forraje
En menos de 24 horas, el gobierno elevó en 200 la cantidad de hectáreas exigidas para acceder a los préstamos de forraje que se entregarán a los productores rurales a partir de la próxima semana.
El ministro de Ganadería Ernesto Agazzi anunció ayer a los intendentes que el operativo de suministro de 20.000 toneladas de ración será para familias rurales cuyo principal ingreso sea el trabajo agropecuario, que vivan en el establecimiento o a menos de 50 kilómetros de allí y que tengan "como máximo 600 o 700 hectáreas" de campo.
Sin embargo, hasta ayer el Ministerio de Ganadería anunciaba que 500 hectáreas era el máximo habilitado para recibir el forraje. Así lo anunció el subsecretario Andrés Berterreche a El País el miércoles. Otro requisito para la entrega de forraje a modo de préstamo sin intereses es que se trate de productores que no contraten personal asalariado, "más que para algunas tareas zafrales", dijo Agazzi. Berterreche había dicho que se admitían hasta dos empleados dependientes.
El operativo comenzará por los departamentos más afectados del Sur: Florida, Flores, San José, Colonia, Canelones y luego será extensivo a Rocha y Maldonado, Treinta y Tres, Cerro Largo y Soriano.
LÍMITE. Para el resto de los productores rurales -"que son muchos menos pero aportan mucho a la producción y exportaciones", según Agazzi- habrá ración disponible, pero la deberán pagar.
Agregó que en el reparto del forraje será "importantísima" la participación de las intendencias en los consejos agropecuarios departamentales para definir cuáles son los productores "que más necesitan" y cómo se van a firmar los compromisos de devolución.
En cada departamento habrá dos centros de distribución de forraje. "Acá no se precisará tarjetita política para darle ración a un productor. Se necesita que tenga vacas, que precise apoyo y que la gremial lo respalde", indicó Agazzi.
El gobierno aspira a que todos los productores se organicen. "Esto es para la mala, pero organizarse sirve para la buena. Luego de que pase esta seca, habrá que replantar praderas y necesitaremos comprar semillas. ¿Quién sabe si hay en Uruguay? Hay que tener planes pensando en el futuro", dijo.
CRISIS. Agazzi también señaló a El País que hay especulación en la venta de ganado: "Se ha dicho que por ternero se ha pagado U$S 10 dólares y US$ 50 por un vaca". Entiende que las medidas planteadas son las posibles hoy: "Con el diario del lunes, podría decir a qué caballo le apuesto el domingo", apuntó.
Agazzi también anunció que su cartera redactó el proyecto de ley de postergación de pago de aportes al BPS y lo remitirá al Parlamento. También estudia la reducción de tarifas en UTE para los tamberos y los productores de hortalizas, los que más gastan. "Pero no queremos que doña María termine pagando las tarifas de UTE que subsidiamos a los productores. Hay que considerar el interés de toda la sociedad", advirtió.
La cifra
50 Es la distancia máxima, en kilómetros, entre la casa del productor y el establecimiento, para acceder al préstamo de forraje
Lluvias escasas y aisladas
Según registros de Meteorología, entre el miércoles y la primera hora de ayer, llovió en Cerro Largo, Lavalleja, Rivera, Rocha y Treinta y Tres. De todos modos, la intensidad de las precipitaciones fue muy baja, ya que el máximo fue de 36 milímetros (en Cebollatí, Rocha) y de apenas 3 milímetros (en Vichadero, Rivera). Pero, todavía el agua no llega a las zonas Sur y centro del país, las más afectadas por la seca. En el fin de semana habrá nuevas lluvias.
Millonario gasto en Maldonado
Los incendios forestales que se registraron el fin de semana pasado en Maldonado, en el Cerro del Burro, el Cerro del Toro y en Playa Verde costaron $ 4 millones a las autoridades, informaron ayer las autoridades departamentales.
De ese total, la comuna financió la cuarta parte, mientras el resto fue aportado por otros organismos estatales, como el Comité Nacional de Emergencia y las Fuerzas Armadas a través de su despliegue en la zona.
En el siniestro desatado en el Cerro del Burro murió hombre de 53 años de edad. El responsable del fuego fue remitido a la cárcel el lunes pasado, luego que la Justicia le imputara el delito de "incendio".
En tanto, ayer se volvió un día tranquilo para Bomberos, ya que se registraron salidas de importancia por incendios forestales.
Se disparan las bombas de agua
El mercado nacional de bombas de agua se vio sacudido con el aumento de los precios de las commodities en los mercados internacionales pero con la sequía aumentó aún más según los principales vendedores de plaza.
Gianna Contín, de bombas Gianni, empresa que ocupa el 45% del mercado nacional, dijo que por efecto de la sequía la demanda se triplicó frente a años anteriores, pero dijo que la colocación del producto se venía manejando con un gran ritmo por el alza de los precios agrícolas en particular en la lechería. Desde el mes de noviembre la demanda trepó a cifras considerables llegando en algunos casos a triplicar las compras que se hacen habitualmente. "La sequía superó todo lo previsto" dijo Gustavo Ferreira de Bombas DAB, la falta de agua provocó que en algunos casos se debiera colocar las bombas algunos metros más abajo por lo que se cambiaron los equipos. Hay problemas de stock en las bombas sumergibles que se usan para pozos de uso doméstico o en pequeños predios. En algunos casos las principales napas bajaron y fue necesario renovar el equipamiento.
Carámbula: "Ganadería apoyará a todo el país"
intendente de canelones (FA)
"Es muy importante el apoyo que dará el Ministerio de Ganadería a todo el país en materia de raciones para el ganado ante esta situación. Trabajaremos en sinergia con el gobierno nacional".
Chiruchi: "Esto se agrava y el campo se empobrecerá"
intendente de san josÉ (PN)
"No estamos conformes con las medidas del gobierno y estamos casi convencidos de que esto se agravará. Habrá una crisis sin antecedentes. Se empobrecerá la campaña".
Viera: "El gobierno debería cubrir desfinanciamientos"
Intendente de Rivera (PC)
"Estamos en condiciones de otorgar exoneraciones tributarias si el gobierno cubre esos ingresos. En la crisis del 2002 el gobierno cubrió desfinanciamientos de municipios"
|
|
|