"Este es un logro importante, producto de la unión de un grupo de vecinos; no teníamos ningún servicio, por lo que arrancamos primero con la luz, que se consiguió en el 2005. Luego, comenzamos a trabajar por el agua y gracias a un programa de Nación, "Agua más Trabajo", y el Enohsa se consiguió la obra", sintetizó Marcela Marzola, presidenta de la Sociedad de Fomento de Villa Aeropuerto.
Aún está fresca en la memoria de muchos la pintoresca imagen de los vecinos cuando, un 22 de mayo, caracterizados como porteños de 1810, revivieron antiguos oficios frente al Palacio Municipal: aguatero, velero, farolero... Ya que, para ellos, los adelantos del dos siglos aún no habían llegado.
La cooperativa que está trabajando pertenece al barrio Maldonado, ya que no había en el barrio gente suficiente para constituir otra. La semana última, procedieron a cortar la ruta 252 y a colocar el caño, dentro del cual pasará la cañería que llevará al sector el agua corriente que ya poseen sus vecinos de enfrente, ubicados en el barrio San Vicente.
El cruce de la ruta provincial fue lo que más demoró el emprendimiento, ya que hubo que hacer acuerdos con Vialidad y lograr la autorización pertinente. Estaba todo listo antes de las fiestas, pero se prefirió esperar, previendo mucho tránsito en esos días. El 5 del corriente, se efectuó finalmente el corte y una semana después se reanudaron las tareas.
Como las cañerías dentro del barrio ya están colocadas, los vecinos se ilusionan con que, en no más de diez días, ya tendrán el vital elemento a su disposición.
"Ahora, dependemos de ABSA, que habilite la obra y libere el agua", señaló la fomentista.
La obra beneficia a 22 familias residentes en casaquintas de 80 por 40 metros en ocho manzanas de Villa Aeropuerto y San Mauricio, que hasta ahora se proveen mediante un camión municipal con tolva de plástico, el "aguatero" siglo XXI.
"Aquí, es muy costoso hacer perforaciones, ya que el agua se encuentra a 60 metros", aclaró Marzola.
Otras inquietudes
Marzola conduce los destinos de la Sociedad de Fomento de Villa Aeropuerto desde el 26 de octubre último, al dejar de residir allí la presidenta anterior, que era Sandra Quiroga.
A fines de 2007, obtuvieron la luz, a comienzos de 2009 tendrán el agua, pero no paran allí las inquietudes vecinales.
"En el barrio, hay familias jóvenes con muchos chicos y gente mayor ya jubilada, así que todos estamos de acuerdo en pelear por el gas. Aquí, el verano es hermoso, siempre corre aire, pero en invierno, el frío se hace sentir y cuesta mucho la calefacción",
sintetizó.
También expuso la necesidad de contar con una sala médica: la más cercana es la de Villa Gloria, que es de reducidas dimensiones, y después están Grünbein y Villa Harding Green; además, aspiran a una sede propia para la sociedad de fomento.
"Por ahora, nuestra preocupación pasa por conseguir un lote. Ya averiguamos y los dos que hay propiedad de la Municipalidad ya están destinados, por lo que ahora estamos orientados hacia algún particular que quiera donarnos un espacio o venderlo en condiciones cómodas", dijo la presidenta.
Marzola está segura de que, cuando el barrio tenga todos los servicios, serán muchos los propietarios de los terrenos hoy desocupados que se animarán a construir, ya que el sector es tranquilo y se está poblando con familias de clase media que prefieren escapar al fárrago céntrico y elegir el espacio y la tranquilidad.
Huertas para el consumo familiar, piletas y pequeños emprendimientos aguardan la llegada del agua.
Villa Aeropuerto aspira a seguir creciendo.
|
|
|