El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, acompañado por el subsecretario Andrés Berterreche, el presidente del Comité Nacional de Emergencia, Jorge Vázquez, y el presidente de OSE comparecieron ayer en el Congreso de Intendentes para dar un informe sobre las medidas que adoptará el gobierno dirigids a mitigar los efectos negativos de la crisis en el territorio uruguayo.
Las mismas se basan en la entrega de ración a productores familiares, la realización de nuevas perforaciones, el aplazamiento en el pago al BPS, y beneficios en las tarifas de energía eléctrica para el sector lechero y productores de hortalizas.
La sesión de ayer estuvo cargada por particulares exposiciones de algunos jefes comunales de la oposición, como ser los casos del jefe comunal de San José, Juan Chiruchi, quien tuvo expresiones de crítica hacia el accionar del gobierno, en cuanto a la tardanza en la adopción de las medidas.
Por su parte, los intendentes oficialistas destacaron la respuesta y la metodología empleada por el Poder Ejecutivo para asistir a los productores más necesitados. Tal fue el caso del intendente de Salto, Ramón Fonticiella, quien se lamentó por la actitud que tenían algunos jefes comunales, e hizo un llamado a la unidad para trabajar en conjunto para enfrentar la falta de agua.
Dijo que en su departamento existe una gran dependencia del sector lechero, reconoció que se trata de un fenómeno grave, donde "se empezaron a secar aguadas que nunca se habían secado".
Fonticiella hizo un llamado a sumar y no de centrarse en reclamaciones propias. "Hay que ver la parte llena del vaso", indicó el intendente.
El intendente Omar Lafluf hizo un relato de la situación compleja que se aprecia en su departamento; el jefe comunal riverense, Tabaré Viera, manifestó su disposición a colaborar, e informó que en Rivera ya se padecen los efectos de la sequía. El intendente Juan Chiruchi fue más allá y sentenció que la situación va a continuar agravándose, y que le parecieron incorrectas las medidas aplicadas por el gobierno. En tal sentido, el ministro Agazzi, tras exponer las acciones a realizar, manifestó a la prensa que para la implementación de las medidas es importante la colaboración de las intendencias municipales y de los actores sociales.
El secretario de Estado anunció ayer la postergación del pago de los aportes al BPS, en el que irá un proyecto de ley al Parlamento para su aprobación. Además, fue anunciado el operativo de suministro de ración para los productores, que será implementado a mediados de la semana próxima.
En tal sentido, Agazzi consideró importante la participación de las intendencias en los Consejos Agropecuarios Departamentales, para definir la nómina de los productores beneficiados, y la manera de firma de los compromisos de devolución.
Las 20 mil toneladas de ración serán distribuidas, teniendo como prioridad los siguientes departamentos: Florida, San José, Colonia, Flores y Canelones. Será extensiva a Rocha y Maldonado, Treinta y Tres, Cerro Largo, Colonia y Soriano. Agazzi afirmó que los destinatarios del préstamo sin intereses para la compra del suplemento alimenticio serán las "familias rurales que viven en el territorio, cuyo principal ingreso es el trabajo agropecuario, que vive en el establecimiento o cerca de él. Que tienen, a lo máximo, 600 o 700 hectáreas de campo, que no contratan personal asalariado, más que para algunas tareas zafrales".
El ministro aclaró que para los otros productores, de mayor porte, también habrá una disponibilidad de ración, que la podrán comprar en el mercado argentino.
Embestida: Chiruchi y Vidalín de punta contra el gobierno
San José suspende Festival del Mate
El intendente de San José, Juan Chiruchi, fue crítico con la respuesta del gobierno en cuanto a minimizar los efectos de la sequía.
Dijo que no hubo reducción de la imposición tributaria, ni asistencia del gobierno central. Señaló que el gobierno "recibió mucho dinero en tiempos de bonanzas, que fue promovido por el sector agropecuario; ahora el problema se soluciona poniendo dinero".
Cuestionó que hace dos meses que planteó al Ejecutivo la situación por la que atravesaba el sector lácteo, y "el incendio ya se ha consumido casi todo".
Chiruchi señaló que la comuna maragata distribuye diariamente miles de litros de agua potable para la zona rural y, además, agua para el ganado.
Planteó al ministro Agazzi que las intendencias que exoneren un 50% la contribución rural, reciban un aporte de Rentas Generales.
Dijo que en los próximos días anunciará una rebaja en la contribución rural. Aclaró que por la crisis existente, la comuna decidió suspender la Fiesta del Mate y el Carnaval para ahorrar recursos.
Por su parte, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, anunció que aprobó la entrega de una partida no reintegrable de US$ 50 mil, provenientes de la intendencia, para ser distribuida entre los productores del departamento con el fin de comprar forraje y fardo.
Dijo que, como se está en tiempos electorales, la distribución de recursos estará a cargo de las propias gremiales rurales. Postergará también la primer cuota de la contribución inmobiliaria rural. En cuanto a las resoluciones anunciadas por Agazzi, dijo que se trata de una persona "sensible", y espera que las medidas a adoptar sean significativas.
MAS POZOS DE OSE
El presidente del Comité Nacional de Emergencia, Jorge Vázquez, admitió que existe dificultad de suministro de agua para los animales y el riego, y que se está buscando un mecanismo para abatir dicha insuficiencia. Recurrirán a 40 pozos de agua de OSE que no son utilizados para el consumo humano e implementarán un mecanismo que facilite el acceso a dicho recurso. OSE se comprometió a realizar otras 40 nuevas perforaciones. Vázquez recordó que, el año pasado, el gobierno destinó US$ 2,5 millones en perforaciones, represas y tajamares. El ministro Ernesto Agazzi informó que para el sector lechero está vigente una batería de medidas, y reconoció que para el caso de San José, "especialmente afectada por la sequía, probablemente se necesite de una ayuda adicional a partir de los fondos disponibles provenientes de la declaración de la emergencia agropecuaria en todo el territorio". Se maneja aplicar un beneficio extra en el pago a UTE para los tamberos y los productores de hortalizas que utilizan bombas de riego. Agazzi señaló que este tema está en estudio. En cuanto a la entrega de forraje, que llegará a nuestro país el próximo martes, en cada departamento habrá dos centros de distribución, y que serán las propias instituciones gremiales y locales la que definirán si el productor está en condiciones de recibir la prestación. Agazzi espera que los productores se organicen no solamente para las "malas", sino también para la compra de semillas en el exterior. En cuanto a la postergación de la contribución inmobiliaria rural, cada comuna tiene la potestad de aplicar las medidas que consideren. Por tal motivo, algunas intendencias ya resolvieron aplicar medidas de postergación de pagos. Otros manifestaron la imposibilidad de ejecutar por una cuestión económica.
|
|
|