Como área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y de la Dirección de General de Desarrollo Social y Asistencia Directa del municipio capitalino, el "Consejo Vecinal de Emergencia" que tiene como coordinador al profesor Mario Rubén Vigo, impulsa la conformación de una red de vínculos entre los diferentes centros vecinales de la ciudad, para trabajar en la prevención y reducir los riesgos, ante situaciones de emergencia como ser, inundaciones, incendios y accidentes.
Al referirse a la creación del Consejo Vecinal de Emergencia, Mario Vigo destacó que la finalidad apunta a establecer una red de vínculos entre personas de diferentes sectores, para estar atentos, prevenir y minimizar los riesgos que puedan ocurrir en situaciones de emergencia, como ser, inundaciones, incendios, accidentes en las escuelas o en la vía pública, el uso de casco, de cinturón de seguridad, entre otras.
"Abarca una serie de conceptos que si nosotros lo tratamos preventivamente, podemos hacer que la sociedad mas vulnerable tenga menor riesgo y consecuentemente se puede salvar mas vida".
El funcionario invitó a la comunidad a participar de las charlas que se pueden organizar en los centros vecinales, centros de salud o en la casa de algún vecino dispuesto a organizar "nuestra presencia", dijo el profesor Vigo.
"La idea es conformar una red de vínculos donde un referente vecinal nos plantee las inquietudes que requiera y que sea el encargado de tener las primeras acciones a desarrollar en caso de que se produzca la emergencia y en forma conjunta, nosotros vamos a tratar de minimizar todos los riesgos que puedan ocurrir".
Las charlas están a cargo del coordinador del área y los interesados deberán dirigirse a la Dirección General de Desarrollo Social y Asistencia Directa, sito en Almirante Brown y Oscar Orías, para concretar un encuentro previo y a partir de ahí "tomar conciencia de que previniendo mínimos riesgos se puede salvar muchas vidas", manifestó Vigo.
|
|
|