El barrio Distrito Agropecuario de Puerto Madryn ubicado hacia la zona oeste de nuestra ciudad, es una zona donde se han instalado vecinos con pequeños emprendimientos como cunicultura, cría de cerdos, aves de corral entre otros y también los relacionados con agricultura como pequeñas huertas y cultivos en invernaderos.
La presidente de la Junta Vecinal del barrio Distrito Agropecuario, Lidia Ulloa expresó que “es un barrio con muchos habitantes, en general la gente cree que no, pero hay una gran cantidad de familias. Realmente existen muchas necesidades, se que desde el municipio tratan de darle solución a nuestros reclamos y por ello estamos agradecidos”.
En este sentido la dirigente barrial dijo que “una de las necesidades más urgentes y que hace tiempo los incomoda es la falta de presión en el agua”.
“Este es un tema que tiene que solucionar Servicoop, apuntó Ulloa, la falta de presión en la red domiciliaria nos deja prácticamente todo el día sin agua, y sin este elemento muchos de los emprendimientos pueden fracasar”.
También comentó que la mayor parte de las huertas y cultivos de invernadero, están bajo riesgo por falta de agua. Si bien acotó que la Municipalidad les provee agua en tambores, dejó entrever que no alcanza y a veces este servicio se demora tres o cuatro días. “Tenemos que esperar hasta altas horas de la noche y a veces muy entrada la madrugada para poder llenar nuestros depósitos domiciliarios con agua” explicó la dirigente barrial.
“En estas tierras lo que se cultive, brota, pero si o si necesita de riego” subrayó.
Uno de los problemas más graves señaló Lidia Ulloa, son los vecinos que efectúan conexiones clandestinas a la red y con el propósito de mejorar la presión existente, extraen agua con el uso de bombas eléctricas. “En muchos casos -denunció- ni siquiera pagan la factura correspondiente y nos perjudican a todos”.
La dirigente dijo que “desde la Junta Vecinal se han presentado varias notas y escritos a Servicoop, pero hasta el momento las respuestas han sido nulas, y esta situación ya empieza a generar verdaderas preocupaciones en los vecinos del barrio”.
Otro aspecto a destacar -continuó- es el módulo de nuestra sede vecinal que tampoco tiene provisión de agua y que se podría ofrecer a los vecinos como un pequeño salón de usos múltiples, pero este inconveniente no lo permite y nos preocupa porque no podemos brindar este beneficio”.
Otros inconvenientes
Entre otras cosas y haciendo un pequeño balance de lo actuado durante el 2008, Lídia Ulloa recordó que “se han mantenido conversaciones y efectuado presentaciones ante la empresa Benitez para conseguir una ampliación de línea que recorre el Barrio Distrito Agropecuario. En tal sentido se pidió concretamente un recorrido mayor, mejorar la frecuencia y la instalación de refugios para la espera del ómnibus del servicio urbano”.
“Es fundamental la instalación de refugios muchas mamás con sus hijos se ven expuestas al viento y el frío del invierno” remarcó. Así, en este sentido, expresó que de lo actuado esperan respuesta para marzo 2009, plazo que le indicó la prestadora de transporte urbano.
En cuanto al alumbrado público en calles comentó que faltarían algunas luminarias más para calles que están oscuras. “Esto es importante -subrayó- porque también hace a la seguridad en el barrio”.
Y en este aspecto Ulloa agregó que “sería muy bueno para todos acá, contar con una seccional o destacamento más cercano”. Este barrio cabe recordar, depende de la Seccional Segunda de Policia, y está a más de veinte cuadras de la comisaría. Siguió su relato indicando que “el móvil policial pasa cada dos horas aproximadamente haciendo su ronda de vigilancia, pero nos agradaría contar con presencia policial más cercana”.
La dirigente barrial comento que “el Vivero Municipal nos entregó una buena cantidad de ‘estacas’ de distintas especies para forestar las calles del barrio, muchas lograron crecer y otras se secaron. Cuesta mucho -aclaró- con la falta de presión en la red domiciliaria de agua”.
En aspectos relacionados con la salud la presidente del la Junta Vecinal aclaró que “el centro de atención más cercano es el de barrio Pujol II y estamos a unas 10 o 12 cuadras de allí. Y agregó que “sería interesante para el barrio disponer de una ‘salita’ para la atención médica y servicio de enfermería”.
“Otra urgencia en la agenda del la Junta Vecinal, son las cloacas ya que el barrio no dispone de este servicio”, e indicó que “tampoco todos los vecinos disponen de red de gas natural, la gran mayoría estamos utilizando gas en tubos de 45 kilos”.
“La junta vecinal está muy comprometida a conseguir todas las mejoras necesarias para el bienestar de todos los vecinos” expuso Ulloa y agregó que “para este año la prioridad será conseguir regularizar el servicio de agua y conseguir la ejecución de un proyecto de cloacas para el barrio”.
Remarcó que los vecinos están muy contentos con sus proyectos y agradecidos con el municipio que les facilitó la posibilidad de un lugar para llevarlos a cabo. |
|
|