Tras cumplir el reposo que le prescribieron los médicos, a raíz de una lipotimia por la que suspendió un viaje a Cuba, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a la andanada de anuncios que justificaron sus últimas apariciones públicas y afirmó, en el marco de un acto oficial en la localidad bonaerense de Berazategui, que en el 2008 "hubo más de 70 mil millones de dólares en ventas de productos argentinos al mundo", en lo que aseguró fue un récord en el superávit comercial.
Secundada por el ex presidente y actual jefe del PJ, Néstor Kirchner, la Presidenta anunció la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales "que va a beneficiar a 4 millones de personas de Berazategui, del conurbano bonaerense y de la Capital Federal", obras de pavimentación y el equipamiento del Hospital Evita Pueblo con un tomógrafo, por un total de 400 millones de pesos.
CFK dialogó con algunas mujeres de Berazategui, a través de una videoconferencia, y señaló que la planta de tramiento de líquidos cloacales "es una obra necesaria para todos, pero si hay un lugar donde había que restituir la calidad de vida es en Berazategui donde, por momentos, el olor es insoportable".
La mandataria recordó que la obra demoró 50 años en concretarse, que la empresa Aguas Argentinas, antigua concesionaria del servicio, no lo hizo y que es el Estado, a través de Aguas y Saneamientos Ambientales (AySA), la que va a construirla.
"Me da vergüenza que los argentinos hayamos tardado tanto tiempo en poner en marcha esta obra y que durante 50 años los vecinos de Berazategui aguantaran este olor", dijo y agregó que la iniciativa "no es una cuestion de bondad de los gobernantes", sino que forma parte de "un proyecto político y de sociedad, en el que el Estado es un gran instrumento para mejorar la calidad de vida de la gente".
"Aguas Argentinas tenía la obligación de llevar adelante esta obra. Nunca lo hizo y finalmente es el Estado el que se hace cargo de todo", indicó la Presidenta y mencionó "a los que nos llaman estatistas como un agravio" para señalar que "en estos años, reconstruimos un Estado diferente que resuelve problemas de infraestructura y genera trabajo para millones de argentinos".
La mandataria dijo que no reniega de la empresa privada y siguió con el anuncio del récord de exportaciones. "En el 2008 se produjeron las ganancias más importantes de las empresas argentinas que cotizan en bolsa. Y estoy contenta porque yo fui presidencia en ese año", destacó.
Antes de presidir un acto en Berazategui, la presidenta debió tomar la decisión de postergar su viaje a Corea del Sur, previsto para el 6 de febrero, por recomendación médica, a raíz del cuadro de lipotimia con deshidratación leve que sufrió días atrás, según supo DyN.
Fernández de Kirchner tenía previsto viajar el próximo 2 de febrero a la India, para emprender entre el 3 y 5 de ese mes una visita oficial, acompañada en el periplo por una importante delegación de empresarios. El 6 y 7 de febrero iba a continuar su gira por Corea del Sur, para desembarcar finalmente en España, entre el 9 y el 11.
Según informó esa agencia, el viaje a Corea del Sur fue desaconsejado por el equipo médico presidencial, debido a que "dejar el verano de la India para trasladarse al intenso frío de Corea del Sur hubiese sido perjudicial", se indicó. Si bien en España también es invierno, se consideró que la crudeza del clima en Seúl hubiese podido afectar a la presidenta.
KIRCHNER OPINÓ SOBRE LOS CORTES POR BOTNIA. Si bien compartió el estrado con su esposa, el ex presidente Néstor Kirchner no habló durante el acto, cuyos oradores fueron además de Cristina, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, pero al término de los anuncios dio algunas declaraciones sobre los cortes de ruta que mantiene la Asamblea de Gualeguaychú, en su enfrentamniento con la papelera Botnia.
"Nunca estuvimos de acuerdo con los cortes", aseguró el ex presidente e instó a "trabajar juntos más allá de las diferencias". "Uruguay incumplió el Tratado del Río Uruguay -continuó-. Eso es lo que se discute en (el tribunal internacional de) La Haya".
El dirigente patagónico eludió dar presiciones sobre las candidaturas para las próximas elecciones. "Hay que dedicarse a los importante -dijo-, a tratar de que la Argentina reciba pocos coletazos de la crisis internacional".
|
|
|