Funcionarios manifestaron estar expectantes por la reunión que mantendrán el lunes con representantes del sector, al tiempo que destacaron los anuncios realizados el miércoles por la Presidenta.
El subsecretario de Producción Agrícola, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Rubén Sarli se refirió a la declaración de emergencia agropecuaria que realizará el Gobierno provincial, que será presentada formalmente el próximo lunes.
El funcionario explicó que la medida es para las actividades afectadas en más del 50 por ciento. De hecho, la ley nacional Nº 22.913 establece que se declara la emergencia agropecuaria para aquellas actividades que tengan una pérdida de más del 50 por ciento.
Los efectos de la norma tienen que ver con las prórrogas de los impuestos provinciales, nacionales y los créditos otorgados por entidades oficiales.
“Entendemos que el tema urgente de hoy es la declaración de la emergencia y a posteriori se realizarán gestiones para obtener créditos a tasas reducidas”, mencionó el funcionario.
Asimismo, adelantó que se encuentran trabajando en la redacción del borrador de decreto, fijando los criterios para la reunión que mantendrán diferentes dirigentes del sector del campo con el gobernador Sergio Urribarri , el lunes.
Allí se intentará llegar a un consenso y explicó: “Nosotros vamos a ir con una propuesta y no es un tema cerrado, es un tema que está discusión”.
Por último manifestó que no hay un dato fehaciente de las pérdidas, por el contrario hay estimaciones al respecto.
ANUNCIOS DE LA PRESIDENTA. Por su parte, el secretario de la Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, destacó la importancia de las medidas para el sector agropecuario anunciadas por la presidenta Cristina Fernández porque “como las anteriores, van en el sentido correcto” y responden a los pedidos del sector agropecuario.
El funcionario resaltó también que “el gobierno provincial recibirá el lunes a los productores entrerrianos para buscar soluciones ante la sequía y el 27 participará en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, en la que se plantearán los criterios acordados con las entidades provinciales”.
Tras calificar como “muy importantes” los anuncios presidenciales, Schunk señaló que “la baja del peso de la faena es uno de los reclamos realizados por Confederaciones Rurales Argentina (CRA) y avalados por la Mesa de Enlace. Y el gobierno atendió al pedido”, destacó.
Respecto al financiamiento para la compra de maquinarias y promoción de la industria metalmecánica, el funcionario comparó: “No existe país en el mundo que esté dando al campo este financiamiento –en relación a la tasa del 8 por ciento- que inclusive está por debajo de la inflación. Y a esto se agrega la continuidad del subsidio del 14 por ciento sobre la facturación de las empresas metalmecánicas”, acotó.
También definió como “relevante” el convenio con las empresas productoras de agroquímicos y fertilizantes para ligarlos en forma directa con el precio del producto. “En el contexto de monopolización del mercado de agroquímicos y fertilizantes, es una muy buena medida que también responde al reclamo del sector agropecuario”, señaló.
Schunk resaltó luego el avance en las soluciones en el problema del ternero overo mediante la provisión subsidiada de alimentos para que el tambero lo mantenga los tres primeros meses y el pago de 200 pesos a cuenta cuando lo transfiere a feed-lots.
Sobre la prefinanciación de exportaciones para el campo, celebró la decisión de licitar 100 millones de dólares para la prefinanciación agrícola y ganadera al definirla como “una medida importante”.
“Todas estas acciones, al igual que las anteriores, tienen significativos beneficios y van en el sentido correcto”, reiteró el funcionario entrerriano
EXPECTATIVAS. En cuanto al problema de la sequía, el titular de la Secretaría de la Producción aseguró que el gobierno provincial “tomará las medidas para acompañar a los productores con financiamiento”. También destacó el buen diálogo que mantiene el gobierno provincial con las entidades del agro. “Tenemos un diálogo permanente y al listado de los productores a efectos de distribuir los subsidios al trigo y ganadería lo hicimos con las organizaciones”, comentó.
“Es cierto que hay un grave problema en la provincia, pero debemos juntarnos todos y ver qué caminos encontramos”, estimó finalmente.
|
|
|