El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Asuntos Agrarios provincial, Emilio Monzó, sobrevolaron ayer la zona de la cuenca del Río Salado para evaluar la intensidad de la sequía por falta de lluvias que afecta a gran parte del territorio bonaerense.
Varios municipios ya solicitaron y lograron que el gobierno provincial declarara la emergencia agropecuaria en sus zonas, mientras que otras áreas están siendo evaluadas.
Durante su recorrida por la zona de la Cuenca del Salado, el gobernador Scioli señaló que la mesa agropecuaria de emergencia provincial "está atendiendo caso por caso todos los planteos" transmitidos por los intendentes para afrontar la situación generada por la sequía".
"Quise venir para ver lo que el intendente (de General Belgrano, Germán Cestona) me transmitió, para acompañar a los productores y para ver de qué manera, más allá de rogar a Dios para que pronto llegue la lluvia, podemos ir apuntalando los esfuerzos para enfrentar la sequía", expresó Scioli.
Por su parte, en declaraciones a la prensa Monzó calificó de “histórica la sequía que vive el sector agropecuario, ya afectado por la caída de los precios internacionales” de los productos del rubro.
“Hace más de 50 años que no teníamos esta sequía en la provincia”, apuntó el funcionario, quien refirió que la cartera a su cargo declaró la emergencia agropecuaria para parcelas rurales afectadas por la sequía.
Declaraciones
La Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario Provincial (Cedaba) resolvió declarar el "estado de emergencia y de desastre agropecuario", por el término de seis meses a partir del 1 de enero en distritos bonaerenses que incluye producciones agropecuarias de Magdalena y Punta Indio, y para los partidos de Carmen de Areco, Chivilcoy, Suipacha, Laprida y General Lamadrid.
Por el mismo período declaró en estado de “desastre agropecuario" parcelas rurales del partido de Coronel Rosales, Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Puán, Tornquist, Saavedra y Adolfo Alsina, todos afectados por fenómenos climáticos desfavorables.
La declaración de desastre agropecuario también incluye parcelas rurales de Coronel Dorrego, Guaminí, Coronel Suárez y Pringles. La Cedaba resolvió dejar en observación la solicitud de declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las parcelas rurales afectadas por sequía en el partido de General Paz (Ranchos) y la emergencia agropecuaria para Chascomús y General Belgrano.
Asimismo dio entrada a requerimientos de declaración de estado de emergencia y desastre agropecuario presentado por los municipios de Ayacucho, Tres Arroyos, Cañuelas, Necochea y Rauch, así como el de emergencia agropecuaria para San Miguel del Monte y Adolfo Gonzales Chaves.
Que una producción agropecuaria sea declarada en emergencia implica para su propietario “la postergación por 6 meses o 1 año en la cancelación de obligaciones”, mientras que el estado de desastre lo exime del impuesto inmobiliario rural”, explicó el ministro Monzó.
En Chascomús
Durante su recorrida por la Cuenca del Salado, el gobernador Daniel Scioli visitó la ciudad de Chascomús, donde también se manifestó preocupado por la situación hídrica.
En el lugar, aceptó la invitación de la intendente Liliana Denot de recorrer en helicóptero el distrito junto al ministro Emilio Monzó.
Alrededor del mediodía, la aeronave aterrizó en la zona de la Laguna de Chascomús- frente al Monte Corti, donde se ha formado una playa y allí mismo, Scioli mantuvo también contacto con el presidente de la Asociación Rural local, Alfredo Bigatti.
Scioli reiteró a la jefa comunal su preocupación y paralelamente, su disposición para generar políticas que propicien mitigar la situación de sector agropecuario y el impacto que en la economía local, podría producir esta circunstancia.
Confirmó que serán aprobadas las declaraciones de Emergencia Agropecuaria para los Partidos de Chascomús, General Belgrano y General Paz, retroactiva al 1 de enero.
Asimismo, el gobernador se interesó en la actividad turística de la ciudad, entendiendo las repercusiones en este sector que traerá aparejadas la sequía.
Se respondió a las inquietudes de Daniel Scioli sobre la laguna de Chascomús, que es monitoreada por la Estación Hidrobiológica y cuyo último informe arroja que está saludable, que la bajante se debe a la evaporación, ya que por las compuertas aún se mantienen cierto nivel del agua, pero que obviamente se necesitan lluvias.
También la intendente le hizo saber sobre la necesidad de realizar una compuerta en La Horqueta, para preservar -en el futuro- el nivel en la laguna de Barrancas, que hoy está sin agua.
|
|
|