El presidente Fernando Lugo y los miembros de la Comisión Negociadora de Itaipú por Paraguay. Ayer decidieron mantener la postura de reclamar la soberanía energética.
“No vamos a aceptar otra contrapropuesta que venga del Brasil que no sea la libre disponibilidad de nuestros recursos energéticos. La soberanía no se renuncia”, aseguró ayer Canese durante una conferencia de prensa brindada en Mburuvicha Róga, luego de reunirse con el presidente Fernando Lugo y otros miembros de la comisión negociadora del Tratado de Itaipú.
Canese afirmó que el Gobierno ha dispuesto no entrar a “discutir” siquiera sobre la disponibilidad de la energía por parte del Paraguay, sino que se va a pedir directamente su aplicación, lo más rápido posible.
Ayer, los miembros de la comisión se reunieron con el Mandatario para definir los puntos que serán planteados a los representantes brasileños de la mesa negociadora del tratado, en una futura reunión prevista para los últimos días de enero.
Atendiendo esta situación, Canese explicó que se decidió mantener la posición paraguaya ante los brasileños, principalmente en lo que se refiere a la libre disponibilidad de los recursos energéticos por parte de nuestro país.
El 26 de enero
La próxima reunión entre paraguayos y brasileños miembros de la mesa negociadora del Tratado se estaría realizando el próximo 26 de enero de este año, de acuerdo con lo expuesto por Canese. Sin embargo, esa fecha aún no pudo confirmarse, aclaró.
Agregó que en varios puntos, la comisión negociadora ha logrado ya avances significativos, principalmente en lo que se refiere a la deuda de la Itaipú y al ingreso de la Contraloría General de la República a las oficinas de la entidad para auditar las finanzas.
En ese sentido, comentó que Brasil se ha negado a que su Tribunal de Cuentas –que en nuestro caso sería Contraloría– audite las cuentas de la entidad binacional.
Asimismo, Canese valoró la apertura del gobernante brasileño Luis Inácio Lula Da Silva para atender los reclamos paraguayos. Sin embargo, admitió que tal vez el principal “obstáculo” para nuestro país estaría en Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña.
Precio justo
El representante paraguayo comentó además que buscarán establecer un precio justo por la energía de la hidroeléctrica, que sea equiparada a las cifras que maneja el mercado brasileño actualmente.
Recordemos que Brasil paga al Paraguay US$ 2,7 por megavatio hora, y que el precio mayorista de esa unidad en el vecino país supera los US$ 60 por megavatio hora.
Participaron de la reunión de ayer con Lugo, además de Canese, el canciller Hamed Franco, los consejeros Sixto Amarilla y Sixto Duré, el ministro de Hacienda Dionisio Borda, entre otros.
Soberanía es causa latinoamericana
El Ing. Canese explicó igualmente ayer que el apoyo que recibe nuestro país de grupos sociales del Brasil y de otros países en sus reclamos ante el Gobierno brasileño en Itaipú demuestra que la soberanía es una causa latinoamericana.
“El apoyo de estos grupos sociales del Brasil no es nuevo. Siempre se mostraron favorables con nuestra causa y eso demuestra que la soberanía de los pueblos se está convirtiendo en una causa latinoamericana”, aseguró el técnico compatriota en la conferencia brindada ayer en Mburuvicha Róga.
Allí se reunió con el presidente Fernando Lugo y los demás miembros de la Comisión Negociadora del Tratado de Itaipú por nuestro país, a fin de establecer los puntos a ser presentados a los representantes brasileños en una próxima reunión marcada para los últimos días de este mes.
Canese manifestó que el haber conseguido el apoyo de estas agrupaciones, como el Movimiento Sin Tierra (MST), el Foro de San Pablo y otros significa, además de solidaridad, que el Paraguay demuestra tener razón en sus reclamos.
Añadió que en la Cumbre de los Pueblos, desarrollada recientemente en Salvador, Bahía, y donde se reunieron decenas de grupos sociales y hasta políticos, se determinó que la recuperación de la soberanía energética por parte del Paraguay es prioritario y necesario.
“Incluso, ya tenemos una resolución del Parlasur que pone nuestro reclamo como uno de los principales temas a ser tratados”, sostuvo Canese.
Indicó además que bajo ningún punto de vista el acompañamiento de estos sectores puede resultar un inconveniente para que el gobierno de Brasil tome las medidas que están siendo reclamadas por el Paraguay
|
|
|