El director de Yacyretá, Ing. Carlos Cardozo, dijo ayer a radio San Roque de Ayolas que no hay motivos para ocultar el Acta de Acuerdo firmado el martes 6 por los ministros Efraín Alegre y Julio de Vido, pues nuestro país será el más beneficiado, porque recibirá US$ 140 millones en vez de US$ 21 millones, como establece “Leí en ABC Color que preguntan por qué se tiene que firmar un decreto si eso corresponde por el tratado y no es así. Realmente se tiene hoy día una nota reversal que es la que es válida para la gestión. Lo que hizo la nota reversal es postergar el pago al Paraguay de esos beneficios hasta el 2017. Para Argentina esa nota reversal es válida porque ellos no tienen el requisito que tiene Paraguay que debe pasar por el parlamento“, aseveró.
La NR de 1992, en rigor, fue rechazado por el Legislativo paraguayo en 1995, pero sigue en vigencia por decisión argentina, pretextando la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados .
Agregó Cardozo que, según esa reversal, Paraguay recibe apenas US$ 21 millones por año en concepto de cesión de energía y que recién en el 2017 debe percibir todo lo acumulado.
En rigor es por cuatro beneficios y que será desde el 2019, en ocho cuotas anuales y sin intereses. todo lo diferido entre 1994 y el 2004.
Con el decreto que se firma desde el 2004, Argentina está adelantando esa devolución y en vez de que Paraguay reciba 21 millones de dólares recibirá 140 millones cuando salga el decreto, añadió el titular del ente binacional hidroeléctrico.
|
|
|