La Municipalidad de Paraná, a través del área de Obras Sanitarias, aclaró sobre los inconvenientes en el suministro de agua potable producidos ayer por la rotura en una de las cañerías secundarias del servicio de agua potable pertenecientes al circuito del Centro de Distribución Ejército.
El inconveniente obligó a la interrupción de la distribución del agua desde este punto del circuito ya que se debió ser cuidadoso en el estudio de la cañería nueva porque hasta tanto no se encontrara el inconveniente no se sabía en qué lugar del recorrido se presentaba el inconveniente.
Así lo explicó Ricardo Gaitán, director comercial de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Paraná, quien informó que de todas maneras el agua se continuó distribuyendo, pero directamente desde la planta de Ramírez, lo que motivó que los vecinos volvieran a la vieja situación de menor presión existente antes de la habilitación de la Nueva Planta Potabilizadora y sus respectivos Centros de Distribución.
"Se trabaja arduamente para solucionar el inconveniente para que hoy Ejército esté funcionando. Lo que se dio fue una rotura de conexión en pavimento, ya que hay mucha pendiente y el agua salía con mucha fuerza. Por suerte no fue el caño mayor, sólo un par de conexiones domiciliarias que venían de arriba. Con la pendiente se acrecentó. Eso se reparó y hoy se trabaja en un hundimiento cerca de una plaza", explicó.
El funcionario estimó que el problema se solucionará hoy y agregó que el Centro fue cerrado para hacer las reparaciones en las cañerías y reiteró que no hubo corte del suministro aunque mermó la presión.
Argumentó el inconveniente mencionando que “debimos volver a suministrar a otros barrios con una misma Planta, es decir, al abastecer a la zona oeste, la zona sur sufrió las consecuencias y recién por la noche llegó con más fuerza, como por ejemplo a Larramendi o barrio CGT”.
El funcionario precisó que una vez habilitado nuevamente el Centro Ejército, se solucionará el problema, ya que la Planta de Ramírez abastecerá su zona determinada y nada más.
Por otra parte, consultado sobre el color turbio del vital elemento en algunas zonas de la ciudad, acotó que la bajante del río hace que el agua se mezcle con el sedimento que arrastra el caudal, por lo que en la Planta se debe hacer constantemente limpieza de los filtros.
"Por eso debimos trabajar con mucho cuidado para no disminuir el rendimiento general. Igualmente, en la ciudad nos estamos desempeñando con todas las cuadrillas (un total de 10, con 60 personas aproximadamente) para atender los reclamos. Nuestra capacidad de respuesta no es matemáticamente dentro de las 72 horas, porque son muchos los reclamos, pero estamos en un régimen de trabajo casi normal, con tareas por la mañana y la tarde. Tuvimos un problema grande en zona de Parque Industrial que ya fue reparado, por ejemplo", indicó.
Por caños rotos, se reciben en Obras Sanitarias unos 60 reclamos diarios en los últimos días, y también otros por falta de presión. "Hay 160.000 conexiones entre agua y cloaca, con un 0.5% de roturas diarias, lo que representa un nivel mínimo y lógico de inconvenientes", consideró Gaitán, quien dio cuenta del número telefónico directo para reclamos por problemas en el servicio, las 24 horas es el 4247813.
|
|
|