A fin de mes se firmará el convenio para la realización de infraestructura edilicia en la localidad entre el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, y el intendente, Sergio Gallia. Como antesala de este encuentro se reunieron el director Provincial de Desarrollo Urbano y Equipamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional y Municipal, arquitecto Eduardo Ferrareso y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Monsalve, para visar y aprobar los proyectos de las distintas obras.
“Si bien no se trata de infraestructuras que demandan un alto costo económico, Si tendrán un importante impacto social, ya que se trata de obras que han sido reclamadas desde hace tiempo por los vecinos”, aseguró Monsalve.
El funcionario destacó el resultado positivo de la reunión mantenida con el arquitecto Ferrareso, en la que se presentaron las carpetas correspondientes a las distintas obras a realizar. “Esta entrevista técnica era necesaria para ultimar detalles para la firma del convenio que se llevará a cabo a fin de mes”, explicó.
Cloacas
Entre los proyectos a realizar se encuentra la ampliación de la red cloacal que se extenderá hasta los barrios CGT 1 y 2, Cooperativa y sectores de Alas Argentinas y Loteo Flores. También se pavimentarán calles troncales y aquellas de acceso a instituciones educativas. Entre las arterias a asfaltar están la Avenida Zabaleta completa que permite el ingreso al CPEM Nº 27, la Escuela Primaria 192 y el barrio El Chacay, la calle aún sin nombre que se extiende frente al CPEM Nº 55, la Escuela Primaria 354, la Escuela Especial Nº 13 y el futuro edificio de la EPET 19, la Avenida Candolle frente a la Escuela 106, la calle Favaloro, entre otras.
Servicios
Sin duda una de las obras proyectadas que tendrá mayor impacto es la dotación de servicios a las tomas.
“Entre los proyectos está contemplado realizar el tendido eléctrico y la red de agua en estos sectores de la localidad”, anunció Monsalve. Estas prestaciones han sido el eje de acalorados reclamos por parte de vecinos que se encuentran ubicados en los distintos asentamientos, al igual que aquellos que viven en el Loteo Social 2.
Los fondos utilizados para financiar estos proyectos provienen de la renegociación de los contratos petroleros. Una vez firmado el convenio entre Bertoya y Gallia el acuerdo deberá ser ratificado por el Consejo Deliberante local.
Según estimación esto se estaría realizando en las primeras sesiones del período 2009 que inicia en febrero.
|
|
|