Según informaron hoy desde la guardia de la Prefectura Naval, luego de un asenso a 2.54 metros, hoy en el puerto de Corrientes se registró otra vez una importante bajante que llega a los 2.44 metros.
En Ituzaingó e Itá Ibaté, los niveles del río Paraná crecen y se ubican a 1.60 metros y 1.75 respectivamente, mientras en Itatí baja a 2.67 metros y también en Paso de la Patria y Empedrado con registros de 2.50 y 2.40 metros.
Desde el Instituto Nacional del Agua (INA), emitieron en las últimas horas "estado de alerta" por la bajante del río Paraná y el Uruguay pidiendo a las autoridades correspondientes un "monitoreo constante de los caudales".
En el caso puntual de la bajante del río Paraná, los especialistas observan que no se detiene y, de acuerdo a los pronósticos, recién el 22 de enero podría haber un pequeño repute del caudal, el que podría llegar a unos 20 centímetros más de los registros recientes.
No obstante, en términos generales, el pronóstico no es alentador para los próximos dos meses y esto se debe a que durante el último trimestre no hubo precipitaciones significativas sobre la cuenca.
Si bien se producirán algunas lluvias, éstas darán sólo algún alivio puntual y no redundarán en una mejora significativa en el almacenamiento hídrico total y se detalló que para los próximos cinco días no se prevé la ocurrencia de precipitaciones significativas sobre gran parte de esta región.
En cuanto al comportamiento del río Uruguay, el informe expresó que durante el mes de noviembre y más significativamente en el mes de diciembre y lo que va de enero, las lluvias en esta cuenca han estado muy por debajo de lo normal.
Fuente: Agencia Corrientes
|
|
|