Mediante un comunicado, el Instituto Nacional del Agua (INA) alertó sobre la crítica situación de los ríos Paraná y Uruguay, consideró que es "crítica" la situación por el déficit hídrico en la región; por lo que solicitó “un monitoreo permanente de los caudales".
Por caso, desde la Prefectura Naval informaron que pese a registrarse un leve ascenso en los últimos días, de 2.54 metros, ayer volvió a descender a 2.44.
A raíz de esta situación, el INA comunicó el “alerta y monitoreo permanente” de las aguas del Paraná. A fin de caracterizar la actual bajante de este río, cabe mencionar que “durante los tres últimos meses no hubo precipitaciones significativas sobre la cuenca”, señala el documento, y si bien “se producirán algunas lluvias, éstas producirán sólo algún alivio puntual y no redundarán en una mejora significativa del almacenamiento hídrico total de la cuenca”.
Durante el resto de enero y febrero, “no se prevé la ocurrencia de las lluvias estacionales normales en las altas cuencas del río Paraná”; en una condición de bajante como la actual, la influencia del río de la plata y los vientos es más notoria que lo habitual en el tramo inferior. Hacia el fin de esta semana, las condiciones de bajamar y vientos del norte podrían tener un impacto mayor en la bajante”, advierten los especialistas.
Asimismo, esta situación “exige un monitoreo permanente, con la emisión de informes especiales”, resaltan en el documento referentes del INA.
|
|
|