La Contraloría General de la República está recabando todos los antecedentes necesarios para determinar si hubo una irregularidad en la sesión en que las autoridades locales decidieron continuar con el trámite ambiental del proyecto HidroAysén, pese a las más de 3.000 mil observaciones de servicios públicos que éste recibió.
El organismo encabezado por Ramiro Mendoza está actuando a partir de una presentación efectuada por representantes del Consejo de Defensa de la Patagonia, uno de los detractores de la iniciativa hidroeléctrica de Colbún y Endesa, quienes estiman que hubo irregularidades durante la sesión en que la Comisión Regional del Medioambiente (Corema) autorizó que se permitiera a la compañía responder los reparos en vez de rechazar el Estudio de Impacto Ambiental del complejo de cinco centrales.
La Contraloría solicitó estos antecedentes al intendente de Aysén, Selim Carrasco, y al director regional de Conama, José Pablo Sáez, en su calidad de presidente y secretario técnico de la Corema. Ambos -se dijo- disponen de 15 días para responder.
A partir de esta información el organismo fiscalizador eventualmente podría emitir un pronunciamiento en el que acoja o desestime la presentación del grupo opositor, el cual estima que en la votación, que tuvo lugar el 7 de noviembre, se cometió una ilegalidad al no considerar la participación de todos los integrantes de la Corema, que está constituida por representantes de todos los servicios públicos con jurisdicción ambiental.
La presentación ante la Contraloría cuenta con el patrocinio de 20 parlamentarios.
Además, se informó que la contralora de la Undécima Región, Ana Vargas, será la encargada de recabar todos los antecedentes relativos a lo sucedido en la mencionada sesión.
Tras el pronunciamiento de la Corema, que permitió seguir adelante con la evaluación del EIA, HidroAysén solicitó suspender dicho proceso durante ocho meses a fin de elaborar el informe, denominado Adenda, donde responderá aquellas observaciones que considere procedentes y que no hayan estado previamente respondidas en el EIA.
En este momento los profesionales de la firma trabajan sobre unas 2.670 preguntas.
|
|
|