Ayer, otras seis personas se acercaron a la sede de la empresa Aguas de Salta para devolver los medidores de agua y se sumaron así a los más de 600 salteños que vienen tomando estas medidas desde Junio de 2007, según las cifras comentadas por el referente de la Junta Promotora del Agua, Carlos Pagano.
En este caso, los vecinos que se apersonaron a devolver estos instrumentos fueron los de barrios Bancario, Intersindical y El Tribuno, ubicados en la zona sur de la ciudad.
"Los devuelven porque es ilegal, atenta contra la economía familiar, y mide mal", dijo Pagano al resaltar que los medidores miden "aire en lugar de agua".
En principio, y como medida a tomar para que los vecinos se vuelquen a aceptar la inserción de los medidores, el gobierno provincial había anunciado un gran aumento en la tarifa fija, y una baja en la de los medidores. Pero finalmente, las dos tarifas aumentaron y, a pesar de las medidas que se querían tomar "la tarifa que surge de los medidores sigue siendo sensiblemente superior a la fija".
A mediados de diciembre, policías cumplieron con adicionales para intimar a los vecinos a reinstalar el medidor.
En aquel momento, y según las denuncias elevadas, hubo personas que fueron agredidas por los uniformados.
Ante esta situación, los vecinos plantearon el miércoles la situación ante el secretario de Seguridad, Aldo Saravia, y el jefe de Policía, Humberto Argañaraz. Según Pagano, este último dijo que se iban a "dar órdenes para que se termine esto", y le transmitieron que en caso de repetirse esta situación, se comunique de ello en lo inmediato.
Se recordó a los usuarios que para sacar el medidor de Aguas de Salta "les asisten todos los derechos", dado que este elemento no está homologado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y por lo tanto, Pagano entendió que el elemento "es trucho". |
|
|