Esta asistencia gubernamental garantizará una mayor efectividad de los fondos, aprovechando las fuertes lluvias que durante los últimos días llevaron respiro a los productores del interior provincial. El subsidio, del orden de los 40 millones de pesos, se instrumentará a través de un sistema de financiamiento directo que permitirá una compensación por hectárea, de acuerdo con lo que explicó Capitanich en la reunión de la que también participaron Carla Campos Bilbao, subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, y Guillermo Martín, subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.
“La reunión fue muy positiva, hablamos de múltiples alternativas para atender la problemática de la sequía, sobre todo de la producción ganadera y girasolera, que fue la más castigada. El objetivo es que el productor tenga rápidamente los fondos para la compra de insumos y agroquímicos, por eso garantizaremos la urgente asistencia”, manifestó el gobernador Capitanich.
Por otro lado, el primer mandatario chaqueño se refirió al diseño de mecanismos para el financiamiento del Programa Ganadero del Noroeste (PROGANO), con 1,3 millones de pesos, que se destinarán al fortalecimiento de los centros de desarrollo con el objetivo de duplicar la producción de 570 a un millón de cabezas de ganado caprino de cara al 2011. El gobernador acordó para la próxima semana la firma de un programa hortícola que tendrá 250 beneficiarios y la elaboración de un plan de asistencia para pequeños productores durante el ejercicio 2009.
Con respecto al Fondo Especial del Tabaco, Capitanich señaló que este año el Chaco recibirá cerca de 16 millones de pesos que se destinarán a pequeños productores para incrementar la superficie y posibilitar la reconversión de tabaco criollo negro a tabaco virginia, garantizando así el aumento de la demanda y la producción.
AUMENTAR CUPO PROVINCIAL DE EXPORTACIÓN
Capitanich analizó junto a Cheppi la problemática del sector ganadero del Chaco, para elaborar un plan de impulso a los productores que incluye tres medidas fundamentales: la flexibilización de los mecanismos de exportación y el aumento de los cupos provinciales; el mejoramiento del sistema de producción de novillos gordos; y mecanismos de verificación de la producción de crías y una planificación para hacer frente a la sequía.
Fuente: Prensa y Difusión del Gobierno de la Provincia del Chaco. |
|
|