En este sentido, el subsecretario de Producción Animal, Rodolfo Jaquet, sostuvo a Noticias que “lo más importante en todo esto es que los productores vayan tomando conciencia sobre la conservación de las reservas de agua, de cumplir con la ley de protección de los arroyos y ojos de agua”, dijo en relación a la ley que reglamenta la protección de los arroyos prohibiendo la tala de los árboles que se encuentren hasta los 50 metros de la vera de un arroyo.
El funcionario remarcó la importancia de la vegetación, pues es un factor que disminuye el grado de evaporación diaria de los cursos de agua. “La evaporación disminuye notablemente el caudal de agua”, observó y agregó que la naturaleza es sabia y citó como ejemplo a los Esteros del Iberá, cuya superficie está cubierta de vegetación. “Si así no fuera, ese ecosistema no existiría tal cual hoy”.
“En cambio -continuó- nuestros productores misioneros creen que hacen bien limpiando los alrededores de las vertientes y arroyos, cuando en realidad eso va en detrimento de la conservación”.
Por otra parte, Jaquet señaló que los pronósticos que existen no son muy alentadores “porque nos están anunciando un otoño con tres meses de sequía que sería bastante más problemático de lo que hemos pasado”, pues en esa estación, además de la sequía también aparecen las primeras grandes heladas “que toman al pasto que está tierno y las destruyen”. |
|
|