La nueva planta de agua que se encuentra en etapa de pruebas va de manera progresiva ampliando su prestación, dado que al primer centro de distribución del barrio 20 de Junio que entró en funcionamiento el 24 de diciembre pasado, luego se le sumó el del El Porvenir, con lo cual se ha visto incrementado la cobertura del servicio a más barriadas de la zona norte de la ciudad.
Así lo sostuvo el administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento, Julio César Vargas Yegros, insistiendo en marcar que esta puesta en marcha se viene haciendo de manera gradual, dado que la planta está en proceso de construcción.
"El primer centro de distribución en ser alimentado fue el del 20 de Junio, desde donde se provee de agua a barrios como el Antenor Gauna, 7 de Mayo, una parte del Simón Bolívar y toda la franja este del canal de desagüe de esa zona que abarca desde el 20 de Junio al 6 de Enero.
Por supuesto en los sectores que disponen de red, ya que hay algunas franjas que se irán completando el empalme de las cañerías existentes y otras que requieren la construcción de las mismas", puntualizó.
Destacó que en este sector de la ciudad era uno donde más tanques comunitarios existían, los cuales quedan reducidos a las porciones de casas que aun no tienen red, ya que en las restantes están teniendo el servicio de manera optima.
Añadió que el segundo centro de distribución que ya está en funcionamiento es el del barrio El Porvenir, el cual alimenta a la franja de otras populosas barriadas como el homónimo, el Juan Domingo Perón, Luján, 1º de Mayo, donde aseveró que pudieron constatar que existe una buena presión.
"Estamos en un periodo de prueba, ya que insisto en recalcar que la obra falta completarse, de todas maneras la entrega de agua será sostenida", afirmó Vargas Yegros.
Refirió asimismo que "en todos estas áreas donde ya están recibiendo agua con regularidad venimos reparando las pérdidas existentes en las cañerías de la red, que por suerte son menores a la que esperábamos, aunque las conexiones domiciliarias si son bastantes, aunque ello producto de otra situación ante conexiones muy precarias que se hicieron, de todas formas es algo que se está revirtiendo progresivamente".
En el interior
Por otra parte y sobre el escenario en torno a la distribución de agua en el interior, el administrador del SPAP, indicó que en la zona oeste, en comunidades como Ingeniero Juárez y otras franjas poblacionales, inclusive la del departamento Ramón Lista, merced a canales que están funcionando y también perforaciones existentes, nos han tenido mayores dificultades en el servicio.
|
|
|