Los productores hortícolas de Junín también están resultando víctimas del cachetazo que viene asestando la falta de lluvias sobre el distrito. En la ciudad existen más de 1.100 huertas, entre las que son trabajadas para la comercialización de los productos y las hogareñas, y la gran mayoría –por no decir todas- han visto a sus plantaciones deteriorarse como consecuencia de la sequía.
El ingeniero Cristian Cuervo, técnico del programa Pro-Huerta promocionado por el INTA local fue breve y concreto al momento de trazar un diagnóstico: según indicó, los terrenos utilizados para la siembra y cosecha de verduras y hortalizas “se encuentran dentro del estado de emergencia declarado para todo el sector agropecuario”.
En charla con La Verdad, Cuervo aseguró lo más preocupante es la imposibilidad de contar con alguna alternativa que ayude a contrarrestar los efectos que el clima ejerce sobre el suelo.
“No hay ninguna manera de contrarrestar el problema, más allá de que algunos productores bañan sus cultivos, pero no es suficiente. Con esto, la crisis va a pasar también a ser económica porque va a tener un costo de energía eléctrica o combustible para efectuar el riego”, dijo el profesional.
Más adelante afirmó que “por ejemplo, no hay lechuga porque falta riesgo, esto sumado a que venimos de una primavera donde la piedra caída en octubre castigó los cultivos de hoja, que fueron resembrados con plena insolación”.
De acuerdo con los registros del INTA, en Junín hay quince huertas comerciales estables, unas cuatro o cinco temporarias, donde se siembra calabazita y algún otro producto de verano.
En tanto, las familiares superan las 1.100 en todo el partido, de las cuales 900 se encuentran ancladas en distintos puntos del territorio juninense.
“En las huertas familiares han fracasado mucho los tomates, que se han insolado demasiado, los pimientos, hay lechugas que no han nacido porque debido a las circunstancias que se están viviendo necesitan algunas atenciones que por ahí a nivel familiar no se pueden dar”, comentó el ingeniero Cuervo.
Los cultivos que prevalecen en las huertas de Junín son “la acelga, achicoria, remolacha, lechuga en menor medida y por temporada aparecen el zapallito de tronco, el zapallo anco y algo de batata. En menor escala se produce el tomate, que sí tiene un destaque mayor en las huertas familiares”, describió Cuervo.
|
|
|