Una inmensa mayoría de los rafaelinos quiere que su domicilio cuente con un medidor del servicio de agua potable. Estos números fueron revelados a través de una encuesta on line realizada por LA OPINION, cuyos resultados son más que contundentes.
Fueron 1.547 los lectores del diario en su versión on line (www.laopinion-rafaela.com.ar ) los que decidieron responder a la pregunta:
«¿Está de acuerdo con la colocación de medidores domiciliarios del consumo de agua en toda la ciudad?».
Fueron 1.281 los que respondieron afirmativamente, es decir, el 82.80% de las respuestas. Apenas el 14.09 por ciento eligió seguir con el actual sistema de cobro (por metro cuadrado cubierto) y apenas 48 (el 3,102 %) dijo no saber qué contestar.
De esta manera, hay un fuerte respaldo (al menos, entre los lectores de LA OPINION) al programa anunciado por Aguas Santafesinas SA hace unos meses a los concejales. Recordemos que allí se propuso que la ciudad completa tenga sus micromedidores para 2014.
En la actualidad, hay un 31% de las 31.000 viviendas que cuentan con un equipo de este tipo (unas 9.600 casas). La intención de Aguas Santafesinas es elevarlo -en una primera instancia- hasta el 40%.
Esto está incluido en el Presupuesto 2009 (el cual, vale recordarlo, aún no fue aprobado por la Legislatura de la Provincia) y se aplicará en un plan trianual. El costo de la instalación correrá por cuenta de la empresa.
La intención manifestada por los funcionarios de ASSA en dos reuniones mantenidas con los concejales (en octubre y diciembre pasado) es que se llegue a la totalidad de la ciudad en los próximos 6 años. Hay que mencionar que, de acuerdo a la ley que otorgó el servicio a Aguas Provinciales allá por 1995, para el pasado 2006 ya se tendría que haber llegado a cubrir la ciudad con micromedidores. Ahora, con estas nuevas fechas, se llegará a ese objetivo en 2014.
Según el Gerente regional de ASSA, Dante De Nardo, desde la instalación del medidor, se reduce un 30% el consumo, pero en el plazo de dos años.
Pero las primeras boletas son costosas, puesto que en muchas oportunidades, hay pérdidas que no se tienen en cuenta, justamente, porque se paga por superficie y no por lo consumido efectivamente.
Para De Nardo, el sistema de medidor "es el mejor método de cobro y, además, evitar derroche (riego, lavado, etc.)".
Según Marcos Medina, gerente local de ASSA, en la actualidad se solicitan entre 15 y 20 medidores por mes. Una cifra muy baja, si es que se tiene en cuenta la gran cantidad de viviendas que no cuentan con este aparato |
|
|