Este viernes, Pucará y otras comunidades vecinas contarán con servicio eléctrico permanente cuando la hidroeléctrica del Charanguero sea inaugurada por segunda vez, ahora por Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz.
El pasado 7 de diciembre, esta hidroeléctrica fue estrenada por el presidente Evo Morales, pero el servicio eléctrico fue cortado apenas horas después, por las diferencias entre el alcalde Limber Arteaga y los personeros del Ministerio de Hidrocarburos y Energía. El alcalde Arteaga, el consejero provincial, Saúl Rodríguez, y el subprefecto de Vallegrande, José Luis Sandóval, han organizado una concentración de vecinos para recibir a las autoridades prefecturales.
La puesta en marcha de la hidroeléctrica está programada para hoy, a las 18:00, y los cerca de 2.500 habitantes de ese municipio, considerado el más pobre de la provincia, esperan que esta vez el servicio de energía eléctrica sea permanente.
El sábado, Rubén Costas inaugurará el sistema de riego de Guadalupe. La zona era, hasta hace poco, una de las mayores productoras de duraznos, pero se perjudicó por la escasez de agua.
En la capital vallegrandina, Costas participará de la presentación del libro Historia de Vallegrande, que fue escrito por el religioso Adrián Melgar y Montaño en la década de los 50. El evento, que se realizará en la iglesia principal, contará con la participación de las delegaciones ediles y cívicas de los 11 municipios de los valles, que llegarán para declarar enero como el mes de la Dignidad Vallense. De esta manera, cada año un municipio hará un evento similar para fortalecer los lazos culturales y aspiraciones de los vecinos en las tres provincias de los valles.
Durante la jornada, los dirigentes del transporte y del Bloque Cívico de los Valles tendrán una reunión para exigir a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) el inmediato desembolso de recursos para ejecutar trabajos en la ruta La Guardia y Comarapa.
La Prefectura invirtió más de Bs 4 millones en obras
La hidroeléctrica de Pucará fue financiada por la KFW de Alemania con la suma de Bs 3,2 millones y la Prefectura aportó Bs 1,4 millones. La energía eléctrica que generará beneficiará a cerca de 3 mil personas que ahora se alumbran con mecheros de querosén y velas que fabrican ellos mismos.
Desde hace unos años ya cuentan con agua potable.
En Guadalupe, el tesoro prefectural invirtió Bs 1.893.521 en un sistema de riego que contempla la red de distribución con tubería PVC y construcción de tres atajados.
Otro sistema similar se hizo en El Trigal, con una inversión de Bs 1.023.574, y el sistema de electrificación de Guadalupe, por un valor de Bs 1.337.600. Beneficiará a los habitantes de Guadalupe, Santa Ana, Agua de Oro, Cañada Arroyo y el Chilcar.
Portavoces de la autoridad departamental indicaron que el prefecto Costas hará algunos anuncios en la capital vallegrandina. |
|
|