Al mejor estilo Aló Presidente del venezolano Hugo Chávez, Cristina Kirchner eligió una videoconferencia con vecinos en su regreso a un acto en el conurbano bonaerense, después de sus problemas de salud. Frente a muy pocos militantes escuchándola en vivo y algunos más en los móviles instalados en distintos puntos de Berazategui, la Presidenta dio buenas noticias. La principal, la construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales que demandará una inversión estatal de 400 millones de pesos. Y anticipó que las exportaciones alcanzaron un récord de 70 mil millones de dólares.
Además de anfitrión, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, hizo de conductor. Mientras el polvo volaba sobre el escenario levantado al costado de la ruta 14, presentó a las vecinas –todas mujeres e integrantes de sociedades de fomento–, quienes agradecieron las obras que beneficiarán a sus barrios.
“Señora, la pavimentación de este camino era muy esperada porque el acceso al río se hacía muy difícil. Muchas gracias”, dijo Eva delante del micrófono. Detrás, como escenografía, retroexcavadoras amarillas amontonaban piedras.
Con el gobernador Daniel Scioli sentado a la derecha y su marido, Néstor Kirchner, a la izquierda, Cristina Fernández escuchó a las vecinas con una sonrisa. Después fue su turno. “Cuando llegaba le decía a Juan José (Mussi) qué playa tan linda, pero está aquí a pocos metros de donde 4 millones de argentinos arrojan sus líquidos cloacales. Por momentos el olor es insoportable”, afirmó la Presidenta como puntapié del anuncio de la construcción de una planta de tratamiento, un pedido que, aseguró, “es más viejo que Matusalén”. Y defendió la inversión estatal: “Cuando hablan con liviandad de la obra pública es cuando tienen todas las comodidades y lo único que sienten es el perfume que se ponen”.
Tras tomar unos sorbos de Gatorade de manzana, Fernández de Kirchner recordó que cuando era legisladora fue protagonista de la privatización del servicio público de agua. “Como la empresa incumplió con las obras, finalmente fue el Estado el que tuvo que hacerse cargo. Es una vergüenza haber esperado 50 años para ver completada esta obra”, señaló. Aguas Argentinas terminó su concesión en 2006 y el servicio pasó a manos de la sociedad estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Por eso, además de la presencia de algunos funcionarios como el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Interior, Florencio Randazzo, en el acto estaba el director de la empresa estatal, Carlos Ben.
La Presidenta anunció la inauguración de un tomógrafo en el hospital zonal “Evita Pueblo” y la pavimentación de uno de los caminos que lleva al río y de la calle lindera a las vías que une Berazategui con Quilmes. En los tres sitios, una cámara inmortalizaba el momento mientras debajo del escenario, un grupito de militantes del municipio aplaudía cálidamente, enfundados en gorras, remeras y banderas naranjas.
Cuando una de las vecinas destacó la importancia de la pavimentación de la calle paralela a las vías, Cristina recordó que de joven tomaba ese tren para ir de La Plata a Constitución.
–Íbamos juntos, le dijo al oído Néstor Kirchner.
–No. Yo lo tomaba antes de conocernos... Los hombres se creen que son únicos y excluyentes, lo retó Cristina.
La agenda internacional se achica
Cuba sí, Corea no. La salud de la presidenta Cristina Kirchner dio lugar a una reprogramación de sus giras al exterior. Si bien se mantienen las visitas a Cuba y Venezuela, se eliminó el paso por Corea, adonde tenía previsto llegar el 6 de febrero, luego de un paso por la India.
El viaje a Corea del Sur fue desaconsejado por el equipo médico presidencial, debido a que “dejar el verano de la India para trasladarse al intenso frío de Corea del Sur hubiese sido perjudicial”, según indicó la agencia DyN.
En cambio, está confirmado que mañana a la noche Cristina partirá hacia La Habana.
La segunda visita de Néstor al conurbano en una semana
Pasó por alto las reuniones que mantiene a diario para garantizar el financiamiento a los municipios en un año electoral. Néstor Kirchner utilizó unos minutos de declaraciones para defender al gobierno de su esposa, opinar sobre el conflicto en Medio Oriente y poner entre paréntesis la estrategia electoral del oficialismo. “Habrá tiempo para discutir la alternativa electoral. Ahora hay que dedicarse a lo importante, que es que Argentina tenga la menor cantidad de coletazos”, dijo Kirchner sonriente y relajado luego del acto que encabezó su esposa en la localidad bonaerense de Berazategui.
Por segunda semana consecutiva, el esposo de la Presidenta se hizo presente en un acto del gobierno nacional: la semana pasada estuvo en Florencio Varela sin Cristina, quien se quedó en Olivos afectada por una lipotimia. En Berazategui, Kirchner contestó todo lo que le preguntaron: lamentó la “dolorosa” situación en Gaza y confió en que “la paz se alcance, porque el pueblo palestino está sufriendo” y respaldó la posición del gobierno de Entre Ríos para que se liberen los puentes (ver página 14). Las protestas sectoriales se llevaron la última reflexión: “Los problemas se resuelven con esfuerzo solidario, no en términos individuales”.
|
|
|