Frente a las consecuencias de la intensa sequía, que flagela al norte argentino, los productores correntinos comenzaron a reunirse para delinear nuevas medidas de fuerza que posibiliten alguna medida que ayude a paliar lo que consideran una “desesperante” situación. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), Miguel Marticorena, aseguró que intentarán evitar los piquetes ya que son “inviables”.
Marticorena se mostró disconforme con las medidas anunciadas por la Presidenta de la Nación, pero anticipó que la posición de las entidades correntinas es buscar mecanismos de acción para paliar la sequía y evitar la interrupción del tránsito en las rutas.
Marticorena participó de la reunión de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en Buenos Aires (celebrada el miércoles), donde referentes nacionales resolvieron que las medidas de fuerza no perjudiquen a otros productores ni a la opinión pública y celebraron el anuncio de no aumentar el peso de faena.
“Estamos evaluando otro tipo de medidas porque consideramos que los cortes de rutas son inviables en este momento. Hoy por hoy la acción más directa es buscar herramientas para ayudar a revertir la crisis que se desató tras la sequía”, comentó el titular de ASRC a medios de prensa de la Capital.
Además, anticipó que las cuatro entidades del agro se reunirán la próxima semana para consensuar los pasos a seguir tras las infructuosas medidas que dio a conocer la Presidenta de la Nación y aclaró que los productores correntinos seguirán esos lineamientos.
Mientras tanto, Marticorena dijo que continúan trabajando en el informe sobre la falta de agua que afecta a Sauce, Paso de los Libres, Mercedes, Curuzú Cuatiá y zonas de la costa del río Uruguay que será presentado próximamente a funcionarios del Ministerio de Producción de la Provincia.
“Queremos lograr que se declare la emergencia agropecuaria y así incluir a otras localidades que no entraron en la dictada el año pasado, cuyos beneficios se otorgarán a partir del lunes”, explicó.
El presidente de la asociación correntina opinó que la medida que evitó la suba del límite de faena a 280 kilogramos es beneficiosa porque mantendrá el peso que rigió durante el año pasado.
Sin embargo, consideró que estas determinaciones deberían ser acompañadas con otras que mejoren los precios, ya que el criador sigue recibiendo un valor muy bajo, con lo cual ve perjudicada la rentabilidad ganadera.
Más reuniones
El secretario de la cooperativa tabacalera, Richard Villar, manifestó que las lluvias de los últimos días son insuficientes y aseguró que “eso no alcanza para subsanar la terrible seca que afecta a todos los trabajadores del campo”.
“Corrientes se está convirtiendo en una tapera”, expresó el representante y explicó que las pérdidas alcanzan el 80 por ciento en la zona.
“Estamos en una crisis muy importante, por eso estamos buscando apoyo”, dijo.
“Nos reunimos con los otros sectores que trabajan la tierra para delinear nuevas formas de lucha, porque sabemos que si no nos ayudamos entre todos, no nos ayuda nadie” aseguró.
Villar concluyó al afirmar que “no le tenemos miedo al trabajo, pero el clima nos está jugando una mala pasada y no podemos sobrellevarlo”.
En tanto el secretario de la Producción, Pablo Maldonado Vargas, se refirió a la crisis de la actividad pecuaria como consecuencia de la falta de agua y el cierre de las exportaciones.
El referente de la cartera productiva describió el crítico panorama que vive la ganadería provincial como producto del déficit hídrico que afectó al peso y generó mortandad, tras lo cual habrá una baja en el índice de preñez.
“También perjudicó a los productores de la zona el cierre de las exportaciones cárnicas que afectó a la cría e impactó en la rentabilidad”, aseveró el funcionario en charla con radio La Red.
Es por eso que el secretario de Producción de Corrientes ratificó el apoyo al sector “porque creemos que se deben aplicar políticas sustentables y de largo plazo, sobre todo para actividades de ciclos largos como es la ganadería”.
Al respecto, recordó que el lunes se comenzarán a abonar subsidios para pequeños productores que consisten en aportes no reintegrables de 1.000 pesos por productor y 40 pesos por vientre hasta 250. |
|
|