Estudios ambientales realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) determinaron que la planta papelera de Botnia no contaminó el Río Uruguay desde su puesta en marcha, informó el presidente del organismo, Enrique Martínez.
Se trata de un estudio que se viene realizando en conjunto con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) desde hace más de un año, con la toma de muestras del río en forma bimestral "70 kilómetros aguas arriba a la altura de Concepción del Uruguay y frente a Botnia, y 8 kilómetros aguas abajo en el balneario Ñandubaysal" en Gualeguaychú, precisó Martínez.
"Medimos más de 20 parámetros en el agua y los sedimentos, y los resultados fueron los mismos que antes de la instalación de la pastera. En los informes no se aprecia contaminación más de la que el río ya tiene", señaló el especialista.
El objetivo del INTI era publicar los resultados cuando llegaran desde los Estados Unidos las mediciones del nivel de dioxina en el agua -"el presunto generador de cáncer" en seres humanos- pero la nueva escalada de tensión con los asambleístas llevó a Martínez a adelantar las conclusiones del estudio.
"Estamos preparando un informe muy completo para el gobernador (de Entre Ríos) Sergio Urribarri y para los intendentes. Habíamos previsto mantener bajo perfil hasta completar la información, pero dado cómo el problema ha explotado, creemos que la dirigencia debe tener esta información técnica de base", sostuvo.
|
|
|