Se realizará este lunes, a las 16, en la ciudad de Trinidad (Flores), una trascendente reunión de los presidentes de las entidades que integran la Federación Rural del Uruguay (FRU) con el ministro de Ganadería y Agricultura, Ernesto Agazzi, a efectos de ultimar detalles de cara a la distribución de forraje entre los productores ganaderos afectados por la sequía.
También el lunes, pero en horas de la mañana y en Montevideo, un grupo de directivos de la FRU participará de una reunión con el Comité de Emergencia, todo dentro de la misma línea estratégica.
La información fue confirmada anoche a LA REPUBLICA por fuentes gremiales, que pusieron de relieve el importante papel que les toca jugar a los productores en todo el esquema de distribución de forraje.
Consultadas acerca de las características de este tipo de alimentación, las fuentes indicaron que está compuesta "por afrechillo de trigo y cáscara de soja" y destacaron que "más o menos, cada bolsa permite alimentar a unos 20 animales".
Destacaron además que se trata de una alimentación "de mantenimiento" de los vacunos, y que si en algún momento se plantea enviar a alguno de esos ejemplares al frigorífico, hay que pensar en "la terminación" y "tendrá que volver a la pastura".
Al margen de estas consideraciones, las fuentes pusieron el énfasis en la estrategia que combina la participación del Ministerio de Ganadería con la movilización de los productores y señalaron que, desde esa secretaría de Estado, "se hace confianza en el esquema de trabajo y en la clasificación que hemos hecho las gremiales".
"Eso quiere decir que si hay problemas con la distribución del forraje, la responsabilidad va a correr por cuenta nuestra", agregaron, "pero ya hay antecedentes y tenemos confianza en hacer las cosas correctamente".
"Hay que mirar el panorama con un poco de confianza: por un lado empezamos a distribuir el alimento, por otro lado algo ha llovido. Estamos muy lejos de la situación ideal, pero por lo menos vamos mitigando el panorama tan negativo que teníamos por delante".
Mientras, el corresponsal Hugo Luján Amaral informó que la Intendencia de Rocha postergó el vencimiento de la contribución inmobiliaria rural de enero a mayo, mientras que desde la Unidad de Producción y Desarrollo se trabaja en un plan de aguadas para todo el departamento, coordinando también con las gremiales agropecuarias.
Otras zonas del país atraviesan situaciones extremas, pero los indicadores muestran la afectación del sector productivo rochense en todas sus expresiones. Se entiende que esta seca es casi letal para pequeños tamberos o ganaderos, o productores hortícolas.
Desde Paysandú, mientras tanto, la corresponsal Patricia Montero indicó que, a partir de la semana que viene, se comenzarán a repartir las bolsas de forraje, y para ello se apelará a vagones y vías de AFE, así como también fructosa para satisfacer las necesidades de los productores apícolas.
|
|
|