La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo de Homero Bibiloni, desmintió hoy que ese organismo oficial tenga previsto divulgar públicamente los resultados de estudios técnicos realizados por universidades argentinas en el marco del "Plan de Vigilancia Ambiental" del Río Uruguay.
Secretaría de Ambiente argentina aclaró que no están terminados los estudios ambientales encargados a las universidades nacionales de Buenos Aires y de La Plata en el área de Gualeguaychú, Entre Ríos, donde los vecinos denuncian contaminación de la planta papelera Botnia ubicada en el margen oriental del Río Uruguay y que generó un conflicto diplomático entre ambos países que se dirime en los tribunales de La Haya.
"Funcionarios y técnicos de la Secretaría se encuentran analizando, junto a los especialistas de las de las altas casas de estudios, los trabajos aún no concluidos referidos al monitoreo de la calidad ambiental de la zona", señala el comunicado oficial de la secretaría a cargo de Bibiloni.
De esta manera, el gobierno argentino salió al cruce de versiones periodísticas que indicaban que se darían a conocer informes ambientales para comprobar si la fábrica pastera Botnia contamina el medio ambiente, como denuncian los ambientalistas entrerrianos que anunciaron nuevos cortes de ruta este fin de semana.
Las mismas versiones indicaban que el gobierno de Uruguay tomaría en cuenta esos estudios realizados por organismos oficiales argentinos que comprobarían que "no hay contaminación", ante el Tribunal de La Haya, en la próxima audiencia prevista para fines de este año.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente argentina se aseguró que "en el marco del conflicto bilateral suscitado, ante las inquietudes y preocupaciones de la comunidad de Gualeguaychú, el Gobierno nacional actuó en el máximo nivel posible del Estado de Derecho internacional acudiendo al Tribunal de La Haya".
"Se subordina las acciones locales a las normas procesales pertinentes y a las estrategias asumidas para la defensa de la posición nacional en ese procedimiento, en particular para las audiencias que tendrán lugar en el último trimestre del año en la sede de la Corte", agregó el organismo en un comunicado oficial.
"Al tratarse de un conflicto internacional, es la Cancillería argentina la responsable de conducir la estrategia jurídica pertinente", aclaró el área a cargo de Bibiloni.
|
|
|