El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, analizó varios temas durante declaraciones periodísticas formuladas ayer en Monte Hermoso, luego de entregar subsidios para infraestructura portuaria y deportiva, para equipamiento sanitario y tras reunirse con productores rurales de la región.
En cuanto a las zonas afectadas por la sequía, señaló que "estamos ante un contexto de un cambio climático que está generando en muchas partes de la provincia de Buenos Aires, como ocurre en otras provincias del país, una situación muy compleja que tenemos que atender cuidadosamente hasta que se reviertan las condiciones climáticas, hay un caudal de lluvia importante que permita paliar esta situación que en algunos casos es muy seria".
En tal sentido, sostuvo el trabajo del Gobierno Nacional "con la asistencia de forrajes, nosotros desde la Provincia con lo nuestro, trabajando codo a codo con los productores, con los intendentes, con las entidades, para apuntalar y ayudar en esta coyuntura. Particularmente han coincidido varias adversidades: el caso de la tucura, el caso de la sequía, la baja de los precios internacionales. Pero los problemas no se solucionan comentándolos, hay que unir esfuerzos con responsabilidad, con prudencia, no entrar en la desesperación, no entrar en un esquema que se vayan politizando estas cuestiones sino que Argentina requiere un esfuerzo, un compromiso, un sentimiento patriótico de todos. Cada uno desde su lugar puede influir positivamente pensando en cuidar al país".
Y agregó: "allí tenemos que estar todos con responsabilidad, el oficialismo, la oposición, los medios de comunicación, los empresarios, los productores, los trabajadores, los gremios, todos".
El mandatario provincial indicó asimismo que "afortunadamente a la Argentina se la encuentra bien parada, un Estado que ha sido administrado con responsabilidad y hoy permite tener recursos para amortiguar los efectos tan dañinos de este tipo de sequía que se esta produciendo. Por eso, se está atendiendo una agenda con prioridades. La prioridad es lo urgente y luego ir avanzando".
* Cortes de rutas: "el camino es que se lleve adelante una agenda de trabajo, ir avanzando sobre ella fijando prioridades y los cortes en este contexto, en este marco internacional, con estas emergencias que tenemos no ayuda. El campo está siendo escuchado y considerado como todos los otros sectores dinámicos de la economía. Y se va avanzando con una agenda rural, los mismos dirigentes lo han reconocido. Yo ayer (por el jueves) estuve en Chascomús, Ranchos, en General Belgrano y me consta. Les pido a todos, más allá de la ansiedad que hay que comprenderla y la preocupación que compartimos, más allá del derecho a la protesta, todos tenemos que aprender de las experiencias y revertir estos de-sencuentros, no renegar contra lo que pasó porque con lo que pasó perdió Argentina, perdió el campo, perdimos todos. Lo que tenemos que buscar ahora es construir consensos, fortalecer la mesa de diálogo, fijar prioridades, atender la sequía y a eso estamos dedicados con el Ministerio de Asuntos Agrarios y todas las áreas de mi gobierno".
* Operativos de verano: "hemos hecho un cambio muy importante. El turista tiene que estar tranquilo y seguro, por eso hemos trabajado y los resultados están a la vista, las mejoras que se han generado en este tema, que no lo tenemos que descuidar, tenemos que seguir adelante con todo este plan y en especial con un eje central que es la lucha contra la droga".
|
|
|