La presidenta Cristina Fernández tuvo ayer que ordenar que se coordine la ayuda a los productores afectados por la sequía, luego de que entidades denunciaran que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, hiciera lo propio sólo en algunas regiones con chacareros afines a la gestión, de acuerdo con lo informado ayer por la agencia DyN.
La referencia a la actitud de Moreno se vincula con la distribución de maíz en sectores de Puan, Villarino y Patagones sin la intervención de la Secretaría de Agricultura, del gobierno provincial o de los respectivos municipios.
La jefa del Estado ordenó coordinar con gobernadores e intendentes de las zonas de sequía la entrega de ayuda oficial para los productores afectados, que consistirá en la distribución de forraje y maíz para sus ganados.
Según confirmó el intendente radical de Puan, Horacio López, quien integra la Comisión Regional de Emergencia Agropecuaria, se enteró "por la radio" que Moreno había mandado camiones de maíz para forraje a su zona.
Intendentes y gobernadores dejaron entrever sus quejas contra el secretario de Comercio Interior, quien comenzó a mandar ayuda sin coordinar esta actividad con la Secretaría de Agricultura ni con las autoridades de cada región.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que la directiva presidencial es para que los productores "sientan que el gobierno está al lado de ellos y que vamos a colaborar" con la situación y que también existe "el compromiso de defender a la producción agropecuaria".
"Que tengan el convencimiento de que el gobierno nacional es sensible a este reclamo y estamos colaborando con todas las provincias que han tenido este problema de la sequía. Ya se han transferido 254 millones de pesos", subrayó el ministro.
No obstante, el gobierno no confirmó una posible puesta en marcha de una declaración de emergencia agropecuaria para las zonas afectadas o de un plan acorde con la situación.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, dijo al respecto que la ministra de la Producción, Débora Giorgi, está "haciendo el seguimiento de todas las resoluciones de emergencia" agropecuaria ya dictadas, para analizar los nuevos pedidos de productores, intendentes y gobernadores.
"Van surgiendo necesidades, aparecen planteos, los intendentes los elevan a los gobernadores", explicó, y señaló que "cuando aparece una situación de desastre es cuando el gobierno nacional debe aplicar resoluciones o, en algún caso, decretos".
Massa dijo que, ante la sequía, "la presidenta tomó la decisión de profundizar el apoyo con programas de asistencia a los más perjudicados, que se van a canalizar por medio de los intendentes y con el formato institucional que permita asistir con alimentación al ganado".
Por su lado, el gobernador Daniel Scioli, que tiene a gran parte del territorio provincial afectado por el fenómeno, señaló que "estamos ante un contexto de cambio climático".
"Han coincidido varias adversidades: el caso de la tucura, la sequía y la baja de los precios internacionales. Pero los problemas no se solucionan comentándolos", afirmó en su recorrida por zonas del interior bonaerense, incluido Monte Hermoso, como se informa por separado.
El gobernador pidió "no entrar en la desesperación ni en un esquema que se vaya politizando", ya que "la Argentina requiere un esfuerzo, un compromiso, un sentimiento patriótico de todos".
|
|
|