El ministro de Agricultura de la Provincia, Carlos Gutiérrez, afirmó que hoy los efectos de la sequía en Córdoba son “moderados” por lo cual no espera que sea incluida en un plan de emergencia que el Gobierno nacional estaría por anunciar en los próximos días.
No obstante, el funcionario provincial admitió que, junto a las entidades que agrupan a los productores, están siguiendo los efectos de la sequía. “Más allá de que hoy la situación no sea tan grave como en otras provincias, no nos temblará el pulso para declarar la emergencia agropecuaria, si fuera necesario. Pero, por ahora, la situación es controlable”, remarcó Gutiérrez.
Según trascendió en las últimas horas, el Gobierno nacional destinaría más de 600 millones de pesos a atender la situación en provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Chaco.
Por otro lado, en el marco de la pulseada entre el Gobierno nacional y el sector rural, el gobernador Juan Schiaretti volvió ayer a marcar diferencias con los Kirchner, al respaldar el reclamo que vienen realizado los hombres del campo. “Como gobernador de Córdoba he dicho que siempre voy a estar del lado del campo, porque es una de los sectores más importantes y pujantes de Córdoba”.
Pedido reiterado. En este sentido, el mandatario provincial ratificó el pedido de que se bajen las retenciones a la soja, algo que viene repitiendo desde el inicio del conflicto entre los ruralistas y el Gobierno nacional. “Me parece muy bien que el Poder Ejecutivo haya disminuido las retenciones a algunas economías regionales. Pero desde Córdoba aspiramos a tener el mismo trata para una economía regional como es la soja”, argumentó a este diario durante una inauguración del plan Agua para Todos en el norte provincial.
De todos modos, Schiaretti, quien el miércoles pasado estuvo presente en el acto en el cual Cristina Fernández hizo anuncios que fueron rechazados por la dirigencia rural, evitó polemizar. La Presidenta tildó de “avariento” al sector rural. “Reitero que este conflicto se resuelve con diálogo y bajando el nivel de las retenciones a la soja”.
Aunque siempre tratando de evitar un enfrentamiento total con el matrimonio presidencial, Schiaretti también expresó que que la Nación debía incentivar la producción ganadera y la lechería. “Se deben atender las necesidades del complejo cárnico. Se debe abrir las exportaciones y tener una política ganadera adecuada. Lo mismo reclamamos desde Córdoba para el complejo lechero. El tambero debe tener precios razonables y para eso se deben abrir las exportaciones. Todas estas son economías regionales que la Provincia defenderá siempre”.
Ante la consulta si su posición no podría generar rispideces con el Gobierno nacional, el gobernador consideró que sus reclamos son “razonables”.
“Con la Nación tenemos una relación institucional correcta y no creo que mis opiniones generen enojo, porque es lo que vengo sosteniendo desde el principio de este conflicto. No reclamo nada extraño, sólo atender las necesidades de producciones que son muy sensibles para Córdoba. Yo recuerdo que durante el debate por el tema del petróleo, los Kirchner defendían con mucho énfasis la mayor producción de su provincia. Yo hago lo mismo con los intereses de Córdoba”, insistió.
Asambleas en Córdoba
Productores autoconvocados realizarán el 3 de febrero en Monte Maíz una asamblea provincial en la cual analizarán la situación que atraviesa el agro y definirán los pasos a seguir. El encuentro, que cuenta con el aval de la Comisión de Enlace, serviría de prólogo para una gran asamblea nacional que se efectuaría en la provincia a comienzos de marzo.
“Por el momento no habrá grandes novedades sobre protestas en Córdoba. La idea es preparar un gran acto para marzo, en el cual puede haber una definición concreta sobre un plan de lucha nacional”, aseguró un integrante de la Comisión de Enlace.
Cuadro de situación
Un fenómeno que afecta el corazón de la producción
Plan nacional. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó a sus funcionarios coordinar con gobernadores e intendentes de las zonas afectadas por la sequía la ayuda oficial para los productores afectados, que consistirá en la distribución de forraje y maíz para sus ganados. Se destinarán entre 600 y 1.000 millones de pesos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Santiago del Estero y Chaco. Según el Gobierno nacional ya se destinaron 230 millones de pesos para mitigar los efectos de la falta de agua.
Beneficios impositivos. A partir de las declaraciones de emergencia agropecuarias decretadas por varias provincias, el Gobierno estudia ampliar la medida a la órbita nacional, lo que les permitiría a los productores quedar exentos del pago de impuestos nacionales.
Pérdidas. Las entidades rurales calculan que las pérdidas por la sequía ya superan los 10 mil millones de pesos.
Buenos Aires. Hay 40 distritos declarados en emergencia o desastre agropecuario, y varios municipios solicitaron la medida que será evaluada por los funcionarios. La falta de agua afecta la producción ganadera al noreste, en la cuenca de El Salado.
Chaco. El gobernador Jorge Capitanich decretó la emergencia agropecuaria en su provincia por un lapso de 180 días. Chaco recibirá un aporte de la Nación por unos 26 millones de pesos para compensar las pérdidas sufridas por los productores de girasol.
Santa Fe. Quince de los 19 departamentos que tiene la provincia están en emergencia. El gobernador Hermes Binner pidió a la Nación una reunión para evaluar la situación. El fenómeno afecta la producción de granos, carne y leche.
En Córdoba. Un estudio realizado por el Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (Crean), dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sostiene que dos tercios de la provincia de Córdoba se encuentran afectados por una “sequía moderada”. El informe detalla que la zona afectada corresponde a la región del norte y el este de Córdoba, entre ellos los departamentos que lindan con las provincias de Catamarca, Santa Fe y Santiago del Estero. La franja sudoeste se recuperó de las sequías anteriores y en los últimos 30 días cuenta con las condiciones de “buena humedad”, según el reporte. No obstante, productores trigueros recibirán de la Nación una ayuda de 22 millones de pesos.
|
|
|