Tanto la agricultura como la ganadería está siendo golpeada con impensables pérdidas en el nordeste correntino. Desde la Cooperativa Agrícola Limitada de Colonia Liebig confirmaron una gran afectación a su producción por la extendida sequía en la zona.
Para Esteban Fridlmeier, referente del desarrollo ganadero de la entidad cooperativa la condición actual es crítica. “La ganadería esta muy complicada, sobre todo porque todas las vertientes naturales que servían de bebederos para los animales se secaron. Coincidimos en que la zona entro en estado crítico”, relató a El Territorio.
Sumado al calor se explicó que también hay más complicaciones con el clima seco. “Además de la falta de lluvia debemos lidiar con la falta de viento que no permite el funcionamiento de los molinos de viento. Esto genera más costos para el bombeo de agua”, explicó Fridlmeier.
Pese a la amplia afectación de la falta de lluvias, se explicó que hasta el momento no fue necesario la suplementación del ganado para compensar la falta de pasturas naturales.
Reservorios de agua
Se apuntó también que los asociados a la cooperativa mantienen sus animales también en campos de Gobernador Virasoro. Desde esa localidad se informó recientemente la gran afectación de la falta de agua sobre los rodeos.
“La faltante de agua para los animales es lo que más preocupa una vaca puede tomar con estas temperaturas entre 40 y 60 litros de agua diarios. Ante esto lo más recomendable es llevar los rodeos hasta un lugar con una fuente de agua”, explicó Manuel Leal presidente de la Sociedad Rural de Virasoro.
Desde la localidad se informó a este medio que ya hubo productores que informaron sobre muerte de sus animales por deshidratación y acción de las altas temperaturas.
En Maíz pérdidas totales
En orden de afectación hasta el momento desde Colonia Liebig informaron que la falta de lluvias desde el mes de octubre les significó la pérdida total de su producción de maíz.
En tanto se estima que la producción de yerbales mostrará una reducción del 30% por falta de brotación ante la sequía.
El 50% del arroz estaría perdido
El presidente de la entidad que nuclea a los arroceros, Jorge Vara en declaraciones al medio Agencia Corrientes explicó, que se albergaba esperanzas por lluvias que “nunca se produjeron en las zonas más afectadas”.
Según el último relevamiento realizado por la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), ocho mil hectáreas del total de la producción de arroz fue afectada por la sequía, de las cuales sólo el 25 por ciento estaba perdida a principios de enero, pero actualmente confirmaron que las pérdidas alcanzan el 50 por ciento del total de lo perjudicado
El directivo explicó además que esperan que a fines de este mes lleguen las tan anheladas lluvias a la zona afectada. De no ser así se evaluó que la producción de varios departamentos enfrentaría una emergencia extrema.
|
|
|