En el ámbito oficial se admitió que el gobernador Gildo Insfrán dará a conocer importantes novedades que ratifican su propósito de seguir apostando a las obras hídricas para profundizar la política de manejo de los recursos superficiales y al mismo tiempo crear las condiciones para potenciar la disponibilidad de agua para el abastecimiento de los pueblos y el desarrollo de los procesos productivos.
Además, se reveló que en coincidencia con el inicio del nuevo ciclo escolar 2009, el Gobernador prevé inaugurar cuarenta nuevas escuelas en esta ciudad y numerosas localidades del interior, y al mismo tiempo comenzará la ejecución de otras veinticinco que se estuvieron licitando en los últimos días del año pasado y el comienzo del presente, en lo que se reconoce como la decisión de mantener a la educación como una cuestión de Estado y como parte de la alianza estratégica con la producción.
No se descarta tampoco que en pocos días más surja algún anuncio relacionado con los resultados de la misión formoseña a Río Grande do Sul, donde se expuso ante los representantes de las organizaciones productivas primarias e industriales la banca y las entidades financieras sobre las oportunidades que ofrece Formosa para la puesta en marcha de proyectos asociados entre inversores brasileños y productores locales, sobre todo en lo que atañe a la industria del cuero, la carne y la fruticultura.
Integrantes de su gabinete trabajaban ayer en las etapas que se vienen en momentos en que la mayoría de las provincias se debaten en una profunda crisis a causa de la sequía, atento a los efectos beneficiosos de las obra hidrovial de la ruta 28, que ha permitido que las aguas del Bañado La Estrella ya estén proveyendo del vital elemento a Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreta y Comandante Fontana, mientras para este año se avanza hacia Palo Santo para completar el proyecto hasta Pirané el año que viene.
Hay que recordar que para dentro de 45 días se ha previsto el lanzamiento de la licitación para la construcción del nuevo sistema de captación, acopio y distribución de agua potable de Pirané, que demandará una inversión de 30 millones de pesos y que fue concebido para un horizonte de veinte años como mínimo.
AL NORTE DE LA 81
Lo concreto es que los problemas cíclicos que se planteaban por las precariedades de lluvias fueron resolviéndose con obras centrales como las de la ruta 28 y la de La Salada -al Norte de la ruta 81-, que se viene así como con la construcción de numerosas obras de almacenamiento, captación y conducción por canales a cielo abierto o la utilización de paleocauces o cauces tradicionales, como es el caso de los riachos Monte Lindo y Pilagás, a los que se apeló para responder a las necesidades que se plantean al Sur de la ruta 81.
Otro emprendimiento central que está en la agenda de Insfrán -quien cumple años este lunes 19- tiene que ver con la construcción de la presa y embalse de La Salada, obra monumental de características parecidas a las del complejo de Laguna Yema y que ha sido concebida para garantizar la provisión de agua procedente del bañado a todo el sistema hídrico del Nordeste del territorio.
Como parte de este paquete de obras, el Gobernador trabajaba en la culminación de las diligencias para completar las presas pendientes de construcción sobre el riacho El Porteño y el riacho He Hé, en el contexto de un plan de ampliación de las áreas agropecuarias y de incorporación de pequeños y medianos productores a proyectos agrícolas y piscícolas con la utilización de novedosos sistemas de riego. En este caso, se adoptaron los recaudos para que su utilización se realice en zonas no boscosas a fin de minimizar el impacto de las obras sobre el medio ambiente, señalándose que de ese modo se conseguirá que la implementación de los sistemas de riego no constituya una amenaza para el medio ambiente.
Metas productivas
Estas obras han sido previstas en el pan estratégico “Formosa 2015” que anunciara en marzo pasado en la Legislatura el Gobernador, donde se establecen las metas productivas expresadas en toneladas y hectáreas y como complemento también se indica cuál será la superficie adicional que se trabajará con las tecnologías de riego.
Se estima que unas 10.000 hectáreas se concentren en la zona subtropical Norte de influencia justamente de los riachos El Porteño y He Hé, donde se ejecutaron obras de reactivación, previéndose trabajos complementarios para cubrir la necesaria infraestructura, de modo tal que no falte agua los 365 días del año.
Explicaron en Casa de Gobierno que estos dos cursos pueden emplearse también para el riego en la zona central Norte, donde se ha previsto regar 2.500 hectáreas más, de modo tal que el 42% de la superficie a regar en esa jurisdicción quedaría en la cuenca de ambos riachos, que cuenta con excelentes posibilidades de responder a ese requerimiento ya que abarca 90.000 hectáreas de una banda de categoría calificada como apta. |
|
|