Tras una nueva recorrida por las obras que están en ejecución en la zona norte de Comodoro, se puso en valor el trabajo de acciones emprendidas para los vecinos, tales como el canal pluviocloacal de la zona de Quintas y el Camino de Camiones del barrio Don Bosco.
Gerardo Couto brinda a los concejales pormenores de la obra.El secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Gerardo Couto, supervisó junto a un grupo de concejales algunas de las obras que se ejecutan en la zona norte de la ciudad con la finalidad de evaluar los avances que tuvieron lugar durante las últimas semanas.
Acompañado por Juan Maldonado, Gustavo Reyes, Laura Chiguay y Ana María Bonaguro, el recorrido del viernes se inició en el Camino de Camiones de Km 8 y continuó por el canal pluvio cloacal, que bordea la Zona de Quintas, para llegar, finalmente, a la Costanera de Km 3, donde se realizan trabajos de repavimentación de la carpeta asfáltica en cercanías a la zona de carga y descarga de combustible, más precisamente sobre la calle Warnes.
Respecto de las obras en general, Couto especificó: “Se rectificó el canal que pasaba por delante de las quintas, frente al sector 22 y a la zona de los barrios Don Bosco y Standart. La traza se derivó por detrás de las quintas y en este momento aquel se encuentra próximo a la Cantera Peralta y a las quintas de Km 11”.
En el caso del Camino de Camiones que, en el futuro, permitirá la salida del tránsito pesado desde la Cantera Peralta hacia Comodoro por una ruta que no transitará el interior de los barrios de Km 8, sino que los desviaría hacia el Regimiento para allí vincularse con la ruta Nacional 3, Couto indicó que allí “se está completando el trabajo de hormigón de las cabeceras de las alcantarillas”, trabajo que estaría concluido hacia fin de mes.
“Esta alternativa fue solicitada por los vecinos de Km 8”, manifestó Couto e hizo hincapié en que su principal objetivo es mantener la seguridad de los vecinos y la comodidad en el tránsito sobre la ruta Provincial Nº 1.
“De esta manera –añadió el funcionario– estamos dándole cumplimiento al deseo de los vecinos y, a su vez, brindándoles una excelente vía de circulación a los camioneros para que transiten con seguridad, y para que, rápidamente, puedan salir de la zona norte”.
UNA OBRA INTEGRAL
La base de enripiado utilizado para el suelo del Camino de Camiones fue provista por otra de las obras, el canal pluviocloacal que está en marcha en la ciudad. Así se logra un trabajo integral entre las tareas desarrolladas por la gestión.
En cuanto al canal, Couto indicó que “ya se encuentra en funcionamiento la primera etapa de la obra”, que cuenta con alrededor de 1.500 metros de longitud, cuatro de ancho y otros cuatro de profundidad.
La obra integral contaría con otros 2.500 metros más de construcción e incluiría al barrio Restinga Alí, trabajo que se prevé llevar a cabo en el mediano-largo plazo.
Finalmente, Couto destacó un trabajo adicional que se está llevando a cabo en esa zona. Es que el hecho de rectificar la traza del canal pluviocloacal “nos permite empezar a rellenar la ubicación anterior del mismo, con lo cual se realiza un importante trabajo de saneamiento y se genera tierra para poder urbanizarla, generar parques y espacios públicos para darle una gran mejora a esa zona”.
EN KM 3
El secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos se refirió también a los trabajos que están teniendo lugar por estos días en el acceso de camiones de la playa de tanques de YPF sobre calle Warnes y avenida Independencia en la Costanera de Km 3.
Allí, según el ingeniero Couto, “se produjo un deterioro muy importante de la carpeta asfáltica, producto del tránsito intenso que tiene la calle por la circulación de camiones pesados y de algunas filtraciones de una cloaca que se ubica en la ladera del cerro, que generó un desmoronamiento importante”.
A propósito de esta última mejora, el secretario aclaró que “está afectando a buena parte del equipo de trabajo de la planta de reparación de calzada”, y finalmente argumentó: “Estamos efectuando cambios en algunos paños de hormigón y vamos a comenzar a realizar un drenaje. Se prevé que las obras demanden un tiempo, producto de que no se puede interrumpir el tránsito en ese lugar porque hay camiones ingresando y saliendo permanentemente de la planta, lo que hace que tengamos que trabajar a media calzada, con una serie de provisiones de seguridad que provocan que la obra se realice mucho más lentamente”.
|
|
|