LOS NUMEROS:
24 millones
es el monto en pesos de lo que podría significar la pérdida para los arroceros en el caso de que sus estimaciones se confirmen.
La falta de agua golpea fuerte en la zona rural correntina y son muchos los sectores que se ven afectados por la intensa sequía. Uno de ellos es el de los productores arroceros que hicieron un relevamiento hace pocos días y confirmaron sus predicciones: las pérdidas serán millonarias.
La Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (Acpa) fue la encargada de investigar y los resultados señalan que las ocho mil hectáreas del total de la producción de arroz fue afectada por la sequía. De esta cantidad, sólo el 25 por ciento estaba perdida a principios de enero, pero ahora confirmaron que las pérdidas alcanzan el 50 por ciento del total de lo perjudicado.
En ese sentido, Jorge Vara, titular de la Acpa recordó que "llovió en Santa Fe y Entre Ríos algo, pero en nuestra provincia, más en la zona de Curuzú Cuatiá y Mercedes, sólo se registró la caída de cinco milímetros. Esperábamos algo más de lluvia para recuperar parte de las 8 mil hectáreas afectadas, pero a esta altura ya estimamos una pérdida del 50 por ciento de esa área", indicó Vara.
De esa manera, el presidente de la entidad que nuclea a los arroceros, explicó que cuando se presentaron los resultados del estudio días atrás se albergaba esperanzas por lluvias que "nunca se produjeron en las zonas más afectadas".
Es pertinente recordar que en la primera semana de enero la asociación confirmó que unas 8 mil hectáreas de arroz ya no se estaban regando y que de perderse significaría una potencial pérdida de 16 millones de dólares, es decir más de 54 millones de pesos.
No obstante, se aclaró luego que parte del área es recuperable con lluvias, sin embargo un 25 por ciento de esta potencialidad ya se perdió a inicios de mes y hoy el titular de la entidad de arroceros señaló que del total dañado ya sería irrecuperable en 50 por ciento, lo que equivaldría a un costo de 8 millones de dólares.
Finalmente, Vara expresó que se espera que del 27 al 30 de enero caiga 60 milímetros sobre la zona Centro Sur. Aunque es poco, si los pronosticadores meteorológicos fallan "el sector estaría entrando en febrero en una emergencia extrema".
|
|
|