Un barco con 1.650 toneladas de cáscara de soja llegó anoche desde Buenos Aires: casi la mitad del cargamento se destinará al plan de auxilio a pequeños productores. Mientras, Agazzi intentará calmar esta tarde a la cúpula de la Federación Rural.
Con la llegada de la cáscara de soja, se pone en marcha una de las medidas que forma parte de la declaratoria de emergencia agropecuaria: la entrega de forraje como préstamo -sin intereses- a los productores familiares en situación de emergencia, con hasta 700 hectáreas de campo, que viven del emprendimiento rural y a un máximo de 50 kilómetros del lugar.
Para la hora 23.00 de ayer estaba prevista la llegada del barco de 1.650 toneladas de cáscara de soja, a través de la empresa Prolesa, que pertenece a Conaprole y acordó con el Ministerio de Ganadería la distribución de unas primeras 5.000 toneladas (del total de 20.000 toneladas de forraje que entregará el gobierno).
El barco será descargado en forma inmediata debido a que se pretende que el jueves regrese a Montevideo con otro cargamento de ración, dijo a El País el presidente de Prolesa, Walter Lockhart. Unas 700 toneladas, del total de 1.650, irán a los lugares que el Ministerio de Ganadería indique, para que sea fraccionada por las gremiales. Se harán unos 25 viajes. Así, el forraje llegaría a algunos productores esta misma semana.
Para mediados de esta semana también se espera la llegada de afrechillo y Prolesa también facilitará al gobierno pellet de girasol, para la alimentación del ganado.
En Rocha, por ejemplo, más de 400 productores esperan para esta semana la llegada de 40 tonelada de cáscara de soja, confirmó a El País el director de producción de la intendencia Gabriel Tinaglini. La descarga de ración y la tarea de embolsado se realizará en la Sociedad Agropecuaria de Rocha y la logística estará a cargo de la Asociación de Fomento Rural, junto a las demás gremiales del Norte rochense.
POCO. Los registros de lluvia durante el fin de semana significaron un pequeño alivio en algunas zonas, pero la emergencia se mantiene. En Rocha, los registros más abundantes se dieron en Villa Velázquez, 50 kilómetros al Norte de la capital. Allí el agua mejoró la situación de la represa de India Muerta , que lleva el riego a 8.000 hectáreas de arroz y da de beber a miles de cabezas de ganado.
"Mucho ruido y poca agua", comentaban ayer varios productores de Colonia. "Esperábamos más", opinó Jorge Rochón, presidente de la Agropecuaria de Tarariras. Un máximo de 16 milímetros cayó en Colonia: "Sólo dio para una regada", indicó Jorge Lindberg, productor de Conchillas.
Hasta ahora más de 200 animales murieron en todo el departamento de Colonia. En Florida, uno de los departamentos más afectados por la sequía, el agua tampoco dio para modificar la situación, relató el tambero Carlos Arrillaga, ex presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche.
"Fue un alivio, pero si no llueve más y vuelve el calor, puede ser peor", indicó Arrillaga, que entiende que los tamberos están "a la deriva" y que las medidas del gobierno "han sido una aspirina para un enfermo terminal". Las gremiales lecheras volverán a pedirle una reunión al ministro Ernesto Agazzi, que esta tarde se entrevistará con los principales dirigentes del país de la Federación Rural.
CHOQUE
Todo indica que Agazzi se enfrentará hoy a un clima hostil. A la hora 16 se reunirán los presidentes de todas las organizaciones que integran la Federación Rural, para evaluar la situación y las medidas del gobierno. Una hora más tarde charlarán con Agazzi.
"Hay muchas dudas y sobrevuela la retirada de confianza a Agazzi", dijo a El País el presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, Mario Ayala. Los rurales observan que el gobierno ha tenido demasiados "vaivenes" en su posición, demoró mucho en decretar la emergencia agropecuaria y adoptar medidas para "salvar" la cadena cárnica y lechera.
Con respecto al forraje, Ayala dijo que en el año 2006 (en la anterior sequía) la distribución realizada por el gobierno fue "muy burocrática y lenta". "En situación límite, una semana es mucho tiempo", advirtió.
A nivel político, el pre candidato nacionalista Luis Alberto Larrañaga recorrerá mañana el departamento de San José para evaluar los efectos de la sequía, junto al intendente Juan Chiruchi y varios legisladores de Unidad Nacional.
La lluvia fue apenas un alivio
Las lluvias del fin de semana fueron insuficientes para paliar la situación. El máximo registro nacional hasta la hora 7.00 del domingo fue en Lavalleja con 47 milímetros, según Meteorología. En Rocha, de todos modos, la Policía informó que cayeron unos 50 milímetros en Villa Velázquez. Se registraron 45 milímetros en Río Negro. En la zona más afectada por la sequía los registros fueron más bajos: 29 milímetros en Florida y Soriano, 23 en Flores, 17 en San José, 16 en Colonia, 12 en Canelones y apenas 1,7 en Montevideo. Ayer hubo una brusca caída en la temperatura, que volverá a subir a mediados de la semana.
|
|
|