En un nuevo intento por construir un dique y embalse en el arroyo Napostá, a la altura del denominado puente Canessa, a unos 20 kilómetros de nuestra ciudad, el concejal Juan Pedro Tunessi solicitó al Consejo Federal de Inversiomes (CFI) que considere la financiación de los estudios que permitan evaluar esa obra.
La propuesta del actual presidente del Concejo Deliberante plantea obtener fondos que permitan realizar un estudio de factibilidad a través de la Universidad Nacional del Sur.
"Un dique y embalse multipropósito facilitaría el aprovisionamiento de agua de uso industrial, la regulación del cauce aguas abajo y permitiría un uso recreativo", señaló el legislador, en su presentación.
De resultar viable y fundamentada la utilidad de esta obra hidráulica, el CFI podría financiar su ejecución.
Dentro de los considerandos de su presentación, Tunessi señaló que, en 1944, la crecida del Napostá fue estimada en un caudal máximo de 500 m3/seg, según la Dirección Provincial de Hidráulica, oportunidad en la que generó importantes inundaciones. Dicho acontecimiento motivó que el organismo Provincial dispusiera la realización de obras de corto, mediano y largo plazos, con el fin de controlar y regular los caudales.
"En los últimos años, en reiteradas oportunidades, el sistema de evacuación de caudales ha trabajado al límite; especialmente, en ocasión de grandes lluvias en el área de la naciente del río, en el sector serrano", agregó el legislador.
La idea de construir un embalse a la altura del puente Canessa ya ha sido evaluado en diferentes oportunidades; incluso, por profesionales de la universidad.
"Un informe de 1990 determinó que, además de la regulación ante una crecida, el embalse podría abastecer demandas de destino industrial", aseguró el concejal.
El proyecto aparece en un momento por demás adecuado, teniendo en cuenta que la Municipalidad se encuentra estudiando una readecuación del Código de Planeamiento Urbano.
"El área comprendida entre los ejes de la avenida Alberto P. Cabrera y el camino La Carrindanga, conocida como el valle del Napostá, tiene un desarrollo vinculado a las crecidas del arroyo, el cual en repetidas ocasiones anega parte del valle, incluyendo el campo de golf del club Palihue y otras instalaciones deportivas del área", explicó Tunessi.
La posibilidad de controlar esta situación, termina señalando el escrito, mejoraría el potencial del sector, desde el desarrollo de un área verde de uso público, hasta una urbanización que realce sus ventajas paisajísticas y topográficas.
Por último, el embalse permitiría, a juicio del edil, generar propuestas relacionadas con el turismo y el uso recreacional.
"El dique constituiría un embalse multipropósito, situación que se vería reafirmada al contar la ciudad con un espejo de agua para uso turístico-recreativo", agregó.
|
|
|