El Gobierno nacional alista una batería de medidas para contrarrestar las pérdidas millonarias que ocasionará la fuerte sequía que azota el país, que serían anunciadas en los próximos días en una nueva señal hacia el campo.
La idea oficial es favorecer a los productores de las provincias más afectadas, como Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero, a través de la provisión de forraje de maíz para alimentar al ganado.
El plan está a cargo de la Secretaría de Agricultura, que comanda Carlos Cheppi, pero sería implementado a través de las autoridades provinciales y los municipios, en momentos en que se augura "el otoño más seco del siglo".
Además de la provisión de alimento para el ganado, el Ministerio de Producción, a cargo de Débora Giorgi, ya encaró el seguimiento de las resoluciones de emergencia agropecuaria dictadas en distintas provincias, a fin de determinar si existen nuevos pedidos de productores y autoridades.
"El Gobierno asume el compromiso de colaborar con todos los productores agropecuarios afectados por la sequía, en defensa de la producción", afirmó esta semana el ministro del Interior, Florencio Randazzo, con la intención de contener la preocupación de los productores y de los gobernadores provinciales.
De todos modos, no se espera que se produzcan anuncios antes del regreso del viaje de la presidenta Cristina Kirchner a Cuba y Venezuela, previsto para el viernes.
FUERTE IMPACTO
Las pérdidas por la sequía se sentirán tanto en el sector agropecuario como en los ingresos del Estado, ya que las arcas nacionales percibirán unos 3 mil millones de pesos menos en retenciones , con relación a 2008.
A la vez, la producción total de granos rondaría los 80 millones de toneladas, es decir, 20 millones menos que en la cosecha anterior.
Capitanich pide mejoras para productores y consumidores
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, señaló ayer que Argentina debe "buscar un mecanismo donde el consumidor acceda a precios más baratos, el productor reciba mejor precio con compensaciones a la cría, y promover el empleo en la industria frigorífica".
Según el funcionario, este mecanismo "funcionó" en la provincia del Chaco, por lo que "se puede hacer para todo el país".
Tras reconocer "serios problemas" con la sequía, que provocó un "impacto muy negativo" en el sector agropecuario, el gobernador kirchnerista mencionó las distintas acciones que se adoptaron desde su administración y que se pueden replicar en el resto del país.
Al respecto, señaló que en las últimas dos semanas, la provincia "dio créditos" a los productores para que "puedan aprovechar las lluvias" y que con ello "se pueda sembrar y aprovechar la última etapa que tenemos para la producción de soja".
"Creemos que vamos a tener un fuerte proceso de soja, que de lo contrario íbamos a tener fuertes ajustes", sostuvo Capitanich.
GANADERIA EN PROBLEMAS
En cuanto a la ganadería, indicó que Chaco ha "tenido problemas con la reducción de peso y mortandad en la ganadería bovina", por lo que "se han transferido de unos campos a otros para tener capacidad de kilaje".
También anticipó que se está "trabajando en mecanismos de asistencia, a través del Ministerio del Interior para los productores ganaderos identificados con nombre y apellido, que tienen menos de 300 cabezas y que fueron afectados por estas contingencias".
Según dijo, Chaco ha sufrido una "irregularidad alarmante en el tema de lluvias", dado que "se producen tormentas con vientos que afectaron el tema del girasol. Estamos inmersos en un ciclo en donde se registra la sequía más importante de los últimos 60 años", remarcó Capitanich y por eso aseguró que se está "trabajando coordinadamente para resolver ciertos problemas". |
|
|