Los empresarios tendrán que realizar unos 800 viajes; tienen actualmente el 30% de la flota parada a consecuencia de la crisis económica.
En la jornada de mañana comenzará el operativo de distribución de la ración adquirida en territorio argentino, destinada a los productores familiares afectados por la sequía.
Durante toda la jornada comenzarán a llegar los camiones con una carga de 25 toneladas de ración a granel cada uno de ellos, para hacer la entrega correspondiente en los más de 30 puntos de distribución.
El viernes por la noche, la Intergremial de Transporte de Carga se reunió con el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, para efectuar un planteo específico: solicitar que la ración comprada en Argentina sea trasladada por la flota de camiones uruguayos. El pedido se basa en que el sector ya está sintiendo el impacto de la crisis económica internacional y se redujo la demanda de viajes desde el exterior.
Según explicó el dirigente de la Intergremial de Transporte de Carga, Humberto Perrone, a LA REPUBLICA, el 30% de la flota uruguaya está parada y, por lo tanto, la masiva compra de ración es una buena oportunidad para que el sector no sea tan afectado por la crisis económica.
El acuerdo al que arribaron los transportistas y las autoridades, según explicó el propio ministro Agazzi, es que los camiones irán a buscar la carga y luego harán la entrega correspondiente en los puntos de distribución.
Por su parte, esta tarde, el ministro de Ganadería, acompañado por un equipo de técnicos, concurrirá a la Asamblea Extraordinaria de los presidentes de la Federación Rural, en la ciudad de Trinidad, Flores.
En la ocasión, en la que los ruralistas analizarán la situación de la sequía y posiblemente le transmitan nuevos pedidos a las autoridades, el ministro Agazzi informará sobre las medidas de atenuación de los efectos de la falta de agua, y explicará el procedimiento a instaurar para la entrega de suplemento alimentario para el ganado.
Si bien la Federación Rural cuenta con 58 federadas, se estima que en una asamblea extraordinaria concurrirán unos 40 representantes de las agremiaciones, cifra que se considera elevada, teniendo en cuenta la normal concurrencia para una asamblea.
Se prevén planteos específicos de los diferentes presidentes de las gremiales, y coordinaciones de trabajo, ya que serán los propios ruralistas los encargados de confeccionar la lista de beneficiados y de la distribución de la ración.
En tal caso, hay gremiales que tienen experiencia en el reparto del alimento del ganado, como ser la de Rocha, que fue afectada por las inundaciones, y otras que van a debutar en esta tarea.
No se descarta que los ruralistas hagan planteos como la instauración de un fideicomiso para el campo, cuyos fondos se destinen a la compra de ración y al acceso al agua, tanto en la construcción de tajamares o en perforaciones. También se realizarán planteos para instrumentar un "Plan Conserva", que ayude a descomprimir la preocupación de alimentar el ganado, y que la carne de estos animales pueda ser destinada par la elaboración de manufactura, llámese chorizos, carne picada o hamburguesas.
Desde la Federación Rural estiman que la aplicación de las distintas medidas puedan instrumentarse en un plazo no mayor a los 15 días.
Ayer, el ministro Agazzi, explicó a LA REPUBLICA que el del martes será el cuarto operativo de distribución de ración a los productores afectados por fenómenos climáticos.
Tres de ellos lo fueron por sequía y uno por inundaciones. Dijo que esta experiencia les permite ahora contar con un protocolo de actuación, en la que se responsabiliza al productor y a las gremiales e instituciones locales.
La seca maragata
San José se "conmociona" por la ración
Por David Rabinovich
Posiblemente hoy, Juan Antonio Chiruchi Fuentes anuncie las medidas de apoyo a los productores rurales que tomará la Intendencia Municipal de San José.
La distribución de ración, que se anunció para el martes, por parte del MGAP, fue descalificada: "No sirve para nada", dijo el intendente josefino.
Para Chiruchi, la llegada de esta primera partida, que anunció de 56.000 kg de cascarilla de soja, provocará "una conmoción" social. Piensa que para el reparto se necesita guardia policial, para parar a los descontentos. Está anunciando la protesta de "los que quedan afuera" y en el mismo sentido declaró el presidente de la ARSJ, Andrés Camy.
Los medios locales anunciaban que "dos primeros camiones se repartirán a productores con perfil "Uruguay Rural": residen en el predio, son producciones familiares y no tienen más de 25 vacas". (Para el gobierno: vacas en ordeñe).
Según el dirigente del Herrerismo, la ayuda alcanzaría a lo sumo para 6,5 días a 112 productores. Las cuentas que saca Rosario Álvarez son distintas. Su familia vive en un predio de 22 hás. ordeñan 13 vacas, hacen queso muzzarella y con el suero alimentan a los terneros, Álvarez dijo, en la reunión de la Mesa de Desarrollo donde se comenzó a organizar la distribución de la ración, que son 500 kg "para agregarle a lo que ya tenían". Ellos piensan estirar el alimento con afrechillo, que compran localmente y están ensayando otras alternativas. Rosario Álvarez es una de las que comprometió a trabajar en el reparto. Los camiones llegan y los productores deben descargarlos rápidamente, porque se van enseguida, embolsar el producto que viene a granel y llevarlo a los establecimientos. Habrá tres puntos de distribución: Colonia Carriquiri, Cañada Grande y Estación González. Además son tres camiones y no dos, por lo tanto casi 80 mil quilos. La cadencia de las entregas será semanal (en principio).
|
|
|